Brasil y la industria minera: una tragedia humana y ambiental que se repite

En Brasil, 13 millones de metros cúbicos de lodo se llevaron por delante cientos de hectáreas de bosque y las vidas de al menos 150 personas. El 25 de enero, las paredes de una de las represas de la compañía minera Vale cedieron y liberaron un tsunami de barro. En 2015, otra rotura de una represa dejó 19 muertos y destrozos ambientales. Desde WWF Brasil piden una revisión de los riesgos y de los procesos de la industria minera.

Anuncios

La rotura de la represa de la minera Vale en Brumadinho, en el estado brasileño de Minas Gerais, es ante todo una tragedia humana en la que han perdido la vida más de 150 personas. Sin embargo, el daño ambiental en la zona también es gravísimo.

Más de 250 hectáreas de bosque fueron arrasadas por el tsunami de lodo compuesto de desechos de la mina de hierro. Y aunque estudios hechos por ONGs brasileñas revelan que los compuestos del lodo en sí no son tóxicos, los trabajadores aseguran que el agua del río Paraopeba tiene niveles de oxigenación bajísimos, debido al barro, que hacen que cualquier vida dentro del río sea casi imposible. "A lo largo de los 45 kilómetros que ya hemos recogido, el río está completamente muerto. Los análisis apuntaron un nivel cero de oxígeno, que es el principal bioindicador de vida clásica", declaró Malu Ribeiro de la Fundación SOS Mata Atlántica.

El daño no se limita a las comunidades más cercanas a donde estaba la represa, sino que abarca todo el cauce del río que es fuente de agua potable para ciudades tan grandes como Belo Horizonte, la sexta más poblada del país.

En 2015 otro desastre parecido en Mariana, a 160 km del actual vertido, también en el estado de Minas Gerais, provocó 19 muertos y enormes destrozos medioambientales. La represa era de la minera Samarco, controlada por la misma Vale y BHP Billiton. Para WWF, esta nueva tragedia resalta la necesidad de que las autoridades discutan más proactivamente los riesgos y los procesos de licencia de la industria minera. Según Julio César Sampaio, coordinador del programa Cerrado Pantanal de WWF Brasil, "ahora hay que reflexionar sobre el modelo de producción y de operación de estas empresas, para que este tipo de desastres no ocurra más."

La superficie de las mariposas monarca en época de hibernación en México aumentó un 144%

Los resultados de un programa conjunto de conservación de la mariposa monarca entre Canadá, Estados Unidos y México, implementado en 2014, se están empezando a ver. En la temporada 2018-2019, la superficie ocupada por estos insectos durante su periodo de hibernación en las zonas más templadas del centro oeste del país azteca (estado de Michoacán y estado de México) aumentó un 144%, con respecto a la temporada anterior. Son las cifras más positivas desde el año 2006. La mariposa monarca viaja miles de kilómetros desde Canadá y Estados Unidos hasta México para establecer sus colonias durante los meses de invierno del hemisferio norte. Como especie, no está amenazada; sin embargo, la población migratoria de Norteamérica sí lo está. El presidente de WWF en México, Jorge Rickard, avisa "de que estas buenas noticias refuerzan (la idea de) que sí es posible conservar nuestros recursos naturales, pero que las amenazas, que enfrentamos todos, como el cambio climático, ahí siguen. La batalla no está ganada."

Para el nuevo año lunar del cerdo, les presentamos al babirusa o "cerdo-ciervo"

El nuevo año del calendario regido por la luna, el 4717, que comenzó el 5 de febrero es el año del cerdo. En su honor, les presentamos al Babirusa cuyo nombre significa "cerdo-ciervo". Este animal, con curiosos colmillos rizados, es originario de Indonesia y acaba de entrar en la Lista Roja de la UICN, que es un indicador crítico de la salud de la biodiversidad del mundo. Por ahora, solo está en la categoría de "especie vulnerable". Se estima que en su isla natal, quedan entre 10 y 15.000 ejemplares salvajes.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24