Desastre natural - Chile

Decretan estado de catástrofe en tres regiones de Chile por voraces incendios forestales

Cada vez más destructores, los incendios forestales al sur de Chile han arrasado con cerca de 9.500 hectáreas de bosques y cultivos. Las autoridades decretaron estado de catástrofe en las tres regiones más afectadas: Biobío, La Araucanía y Los Ríos.

Brigadistas combaten el fuego donde hay incendios activos en la sureña región de La Araucanía, en Chile, el 5 de febrero de 2019.
Brigadistas combaten el fuego donde hay incendios activos en la sureña región de La Araucanía, en Chile, el 5 de febrero de 2019. Corporación Chilena de la Madera (Corma) / vía EFE
Anuncios

Son más incendios de los que se podrían contar en los últimos cinco años. Según informó el ministro del Interior, Rodrigo Ubilla, en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos, se han registrado cerca de 630 incendios forestales que han arrasado con más de 9.500 hectáreas desde la temporada pasada.

El funcionario destacó este 5 de febrero que solo en La Araucanía este fenómeno ha cobrado dos vidas. Las autoridades señalaron que 16 incendios se mantienen activos desde el fin de semana en esa región, una de las más críticas del sur de Chile, donde unas 125 personas resultaron damnificadas y más de 7.000 hectáreas fueron destruidas por las llamas.

Frente a la emergencia, el Gobierno de Sebastián Piñera decidió decretar el "estado de catástrofe" -o estado de excepción constitucional-, que permite contar con la participación directa de las Fuerzas Armadas para asegurar el control del orden público necesario para combatir y prevenir los incendios.

A partir de ahora, la autoridad militar designada en cada zona coordinará todos los servicios y organismos públicos y fortalecerá la red de apoyo logístico para enfrentar estos siniestros. Ubilla destacó que el Ejecutivo chileno se ha preparado "para una temporada muy adversa en materia de incendios, con altas temperaturas de hasta 38 grados, vientos fuertes y baja humedad".

Chile, un país de terremotos e incendios forestales

El país es escenario de múltiples sismos y voraces incendios forestales. El primer fenómeno tiene que ver con la ubicación del país, ya que se encuentra justo al límite de la placa tectónica de Nazca, que choca con la placa Sudamericana y la fricción genera los movimientos telúricos.

De hecho, uno de los últimos llamados estados de excepción se generó en Concepción después del terremoto de magnitud 8,8 que sacudió al país el 27 de febrero de 2010, debido a los desmanes y saqueos que sufrió la ciudad.

Tomada desde Gómez Carreño, una vista lejana a la tragedia y el impacto de un incendio de impresionante magnitud en Valparaiso, Chile el 12 de abril de 2014.
Tomada desde Gómez Carreño, una vista lejana a la tragedia y el impacto de un incendio de impresionante magnitud en Valparaiso, Chile el 12 de abril de 2014. Felipe Bernal / vía Flicker

También el Gobierno declaró zona de catástrofe a la región de Coquimbo, en el norte de Chile, el 16 de septiembre de 2015, un día después de que un sismo de magnitud 8,4 sacudiera la zona.

Además, a principios de 2017, el Ejecutivo decretó estado de excepción constitucional a la región de Valparaíso, debido a los gigantescos incendios forestales que arrasaron con cientos de viviendas. A través de expertos el diario ‘U Chile’ explicó que el aumento de este fenómeno será inevitable en los próximos años, ya que el cambio climático y factores como la sequía hacen que los sectores rurales sean más propensos a quemarse.

Las altas temperaturas del verano, por otro lado, hace que controlarlos y apagarlos sea una tarea mucho más compleja.

Con EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24