Jamal Khashoggi - ONU

El asesinato de Khashoggi fue planeado por Arabia Saudita: ONU

Un manifestante con una foto del periodista saudita Jamal Khashoggi, en los afueras del consulado de Arabia Saudita en Estambul, Turquía, el 25 de octubre de 2018.
Un manifestante con una foto del periodista saudita Jamal Khashoggi, en los afueras del consulado de Arabia Saudita en Estambul, Turquía, el 25 de octubre de 2018.

Agnes Callamard, la Relatora Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, respaldó las tesis previamente presentadas y señaló la responsabilidad de Riad. En Estados Unidos, el Senado presiona a Trump para sancionar al reino.

Anuncios

Aún se desconoce el desarrollo completo de los eventos de aquel martes 2 de octubre de 2018, día durante el cual Jamal Khashoggi ingresó en el consulado de Arabia Saudita en Estambul, pero nunca salió. No obstante, se consolida un aparente consenso acerca de los autores del crimen.

“El Sr. Khashoggi fue víctima de un asesinato brutal y premeditado, planeado y perpetrado por funcionarios del Estado de Arabia Saudita”, resalta el informe de Agnes Callamard, la experta encargada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

En el documento publicado a raíz de una visita realizada a Turquía, Callamard denuncia también la obstinación saudita por borrar pruebas, “la evidencia puesta a nuestra disposición hasta el momento indica que antes del 15 de octubre, se hicieron hasta cuatro intentos para eliminar la evidencia forense de la escena del crimen”.

Crimen de Estado y ocultamiento de evidencias

Refiriéndose a los 11 imputados por el caso en Arabia Saudita la experta expresa “importantes inquietudes” en cuanto a “la falta de información pública sobre la identidad de los procesados, la transparencia y la imparcialidad de los procedimientos”, en un juicio que podría llevar a la ejecución de los acusados.

Con estas observaciones, las Naciones Unidas se suman a las conclusiones formuladas por las propias autoridades turcas, pero también por los servicios de inteligencia de Estados Unidos.

Desde Washington, surgió una nueva ofensiva de los legisladores para sancionar a los responsables del crimen de Jamal Khashoggi. En un proyecto de ley presentado conjuntamente por senadores demócratas y republicanos, se plantea una respuesta a la muerte del periodista; tanto por la vía de la sanción a los instigadores como por el cese del apoyo militar al reino wahabita, que lidera una polémica guerra en Yemen.

Presión sobre Trump y nuevas revelaciones sobre el príncipe heredero

Dentro de los ponentes de esta propuesta, se encuentra Lindsey Graham, senador republicano y aliado clave de Donald Trump en la cámara alta. Al proponer también la prohibición de venta de ciertas armas a Riad, los congresistas buscan presionar al presidente, quien había descartado esta opción por los altos costos económicos que representaría.

El Senado ya había formulado un proyecto similar en diciembre pasado, pero esta vez, llegó a un día de vencerse el plazo de Trump para designar a los responsables del asesinato de Khashoggi. Los 120 días anunciados en octubre por el empresario concluyen este viernes 8 de febrero.

Por otra parte, el New York Times reveló nuevos elementos comprometedores para la monarquía saudita, en particular del príncipe heredero Mohammed Bin Salmán (MBS). El periódico expuso hallazgos de la inteligencia de EE. UU., una conversación en la cual participó MBS, en 2017, mencionando que usaría “una bala” para callar a Jamal Khashoggi.

 

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24