Nicolás Maduro sobre ayuda humanitaria: "Un país no se desarrolla con migajas"
Nicolás Maduro denunció un "plan de intervención" estadounidense detrás de la ayuda humanitaria que prevén enviar a Venezuela desde Colombia. En su alocución calificó la misma como un "show".
Primera modificación: Última modificación:
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cargó este 8 de febrero en contra de la ayuda humanitaria que parte de la comunidad internacional prevé llevar a ese país como respuesta a problemas de nutrición y salud que han sido denunciados por integrantes del Parlamento venezolanos, el cual cuenta con mayoría opositora.
En una rueda de prensa realizada en el Palacio de Miraflores dirigida a medios internacionales, el jefe de Estado venezolano calificó la ayuda humanitaria como la "excusa" para llevar adelante un "proceso de intervención" en el país.
"La ayuda humanitaria la han convertido en un show. Venezuela no está en ninguna crisis, esa es una matriz de opinión fabricada desde Washington (…) Si realmente quieren ayudar levanten las sanciones", dijo Nicolás Maduro en el ciclo de preguntas y respuesta.
El presidente de Venezuela se refirió así a la ayuda humanitaria que, desde el 23 de enero, fecha en la que se proclamó Juan Guaidó presidente interino de Venezuela, diversos países han estado enviando a Colombia para que sea distribuida en hospitales y centros de salud venezolanos.
Respecto a la misma, se conoce que ha sido acopiada en la ciudad colombiana de Cúcuta, en la zona suroriental de Colombia y fronteriza con el estado Táchira, al suroccidente de Venezuela, pero todavía no se ha anunciado de forma clara la manera en la que podrá cruzar la frontera.
En este sentido, Maduro dijo que las ayudas son “migajas” e instó a los representantes del Departamento del Tesoro estadounidense a levantar las sanciones que han impuesto durante los últimos meses a funcionarios y empresas venezolanas ligadas al Gobierno de Maduro.
"Ningún país se desarrolla con migajas ni mendicidad, es un paquete bonito (la ayuda humanitaria) pero que trata de encubrir el bloqueo (…) Nos están robando, es un robo a nuestras riquezas, ¡devuelvan los 10.000 millones de dólares para ayudar al pueblo venezolano!”, expresó el mandatario venezolano.
Maduro volvió a responsabilizar al Gobierno colombiano de estar detrás de un "plan intervencionista" que busca derrocarlo. "Yo les pido que toda esa ayuda humanitaria la agarren y se la den al pueblo de Cúcuta, donde hay muchos problemas producto de la pobreza que supera el 70%", dijo el jefe de Estado venezolano.
Maduro cuestionó parcialidad del Grupo de Contacto
Durante su encuentro con la prensa, el presidente venezolano rechazó la resolución emitida por los países que intervinieron en el Grupo de Contacto (no firmada por México y Bolivia) el 7 de febrero por considerar que la mayoría “tiene una idea parcializada de la situación en Venezuela”.
“Ustedes no escuchan la verdad de Venezuela. Están sordos ante la verdad de una revolución de 20 años, ustedes se han dejado llevar por la extrema derecha y están condenados al fracaso si siguen obedeciendo sus órdenes”, dijo Maduro.
El Grupo de Contacto, en el cual intervienen ocho países de la Unión Europea (Francia, Alemania, Italia, Holanda, Portugal, España, Suecia y Reino Unido) y cuatro de Latinoamérica (México, Costa Rica, Bolivia y Uruguay) se reunió en Montevideo (Uruguay) y en su resolución final hizo un llamado a la “realización de elecciones libres y creíbles en Venezuela”. Asimismo destacó que durante 90 días mantendrán encuentros en México y Uruguay.
“Espero que se escuche la verdad de Venezuela en esos 90 días”, agregó Maduro.
A pesar de su crítica al Grupo de Contacto, el mandatario venezolano expresó su disposición de recibir a una comitiva de dicha instancia en el país. “Estoy dispuesto para hacer contacto y llevar la verdad de Venezuela”, dijo el mandatario.
Al ser consultado sobre la posibilidad de realizar elecciones libres, de acuerdo con la resolución del Grupo de Contacto, Maduro enfatizó que se tienen que establecer prioridades en el país.
“¿Cuáles son las prioridades del ciudadano de a pie? en primer lugar el tema económico, en segundo lugar, la paz y en tercero la estabilización de las instituciones. El único poder que no está estable es el legislativo y por ello me gustaría ver al pueblo volcado para elegir una nueva Asamblea Nacional”, señaló el mandatario.
El presidente venezolano si suscribió la resolución emitida el 6 de febrero por el denominado “Mecanismo de Montevideo”, instancia en la que participaron algunos países de la Comunidad del Caribe (Caricom), México y Uruguay. En la misma, se plantearon cuatro etapas para llevar adelante un proceso de diálogo en Venezuela.
“Estoy preparado para dialogar con quien sea (...) Voy al diálogo para hacer respetar la constitución. Hay que buscar que el diálogo sea abierto al país”, expresó.
Maduro: “tenemos planes para Pdvsa”
Durante el encuentro con los medios, el jefe de Estado venezolano afirmó que cuentan con un plan alternativo para evitar que el petróleo venezolano se vea afectado por las sanciones estadounidenses.
“Sobre el petróleo tenemos todos los planes, nuestra industria petrolera saldrá adelante porque hay suficiente mercado para el petróleo venezolano”, dijo el presidente venezolano.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo