Exfutbolista de Bahrein regresará a Australia tras pasar 70 días detenido en Tailandia
Primera modificación: Última modificación:
Hakeem Ali Al-Araibi había sido detenido en Tailandia por una orden de detención de Bahrein donde fue acusado de causar daños a las autoridades durante las manifestaciones de la primavera árabe en su país.
El Comité Olímpico Internacional, la FIFA, el Gobierno de Australia y varios organismos de derechos humanos habían pedido su liberación y finalmente, después de 70 días retenido en Tailandia, Hakeem Ali Al-Araibi volverá a Australia, país donde tiene el asilo político.
Bahrein renunció al pedido de extradición presentado ante las autoridades tailandesas. "Hemos sido informados por el Ministerio de Relaciones Exteriores sobre el retiro por parte de Bahrein de su solicitud de extradición. Si no lo reclaman, no tenemos ninguna razón para mantenerlo aquí", dijo la oficina del fiscal en Tailandia.
La decisión llegó después de un encuentro en Manama, la capital de Bahrein, entre el ministro de exteriores de Tailandia y el príncipe heredero del emirato de Bahrein, Salman bin Hamad al Jalifa, en el que, según la prensa oficial, "discutieron diferentes temas de interés".
Al-Araibi, presuntamente perseguido por criticar a un miembro de la realeza
El Emirato condenó al deportista en el año 2014 a 20 años de prisión por contumacia por supuestamente haber dañado un puesto de la Policía dos años antes en medio de las protestas que tuvieron lugar en el reino petrolero como parte del gran movimiento de contestación de las llamadas primaveras árabes.
Ali Al-Araibi, de 25 años, negó siempre los hechos y dijo que cuando ocurrieron se encontraba en el extranjero jugando un partido de fútbol. El asegura estar amenazado en Bahrein por haber criticado a Cheikh Salman bin Ibrahim Al Khalifa, miembro de la familia real y presidente de la Confederación asiática de fútbol.
Una victoria para los derechos humanos
Craig Foster, excapitán de la selección australiana que dirigió la campaña para la liberación de Ali Al-Araibi, calificó de "victoria para el movimiento de los derechos humanos", la liberación de su antiguo colega. "Todos aquellos que dedicaron su tiempo y sus esfuerzos para poner fin a esta injusticia han sido recompensados", aseguró.
Desde que fue arrestado el pasado 27 de noviembre, el futbolista recibió el apoyo también de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), el Comité Olímpico Internacional (COI) y el Primer Ministro australiano.
"Es bien sabido que Hakeem Ali Al-Araibi sobrevivió a la tortura en Bahrein y que sus familiares siguen siendo perseguidos", denunció Amnistía Internacional.
Tailandia no ha firmado la convención internacional para los refugiados
Las autoridades de Tailandia habían aceptado analizar el pedido de extradición del futbolista e incluso le habían negado la libertad por temor a que huyera del país.
Tailandia no ha firmado la convención sobre los refugiados y muchos de ellos son enviados a sus países de origen. Pero después del caso de Rahaf Mohammed al-Qunun, la chica Saudita de 18 años que dijo correr riesgo de morir si regresaba con su familia a Arabia Saudita, el país ha prometido flexibilizar sus leyes migratorias.
"Los refugiados ya no serán devueltos a su país" contra su voluntad ", dijo el jefe de la policía de inmigración, Surachate Hakparn. Sin embargo, según Hakpan esto no aplicaba al caso Al-Araibi porque en su caso había una orden de arresto. Lo cierto es que la alerta roja de Interpol contra el jugador había sido levantada.
Con AFP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo