#VenezuelaHoy: Guaidó anuncia la entrega de ayudas y ciudadanos marchan a favor y en contra de Maduro
Primera modificación:
En medio de marchas a lado y lado de la frontera -unas para exigir la entrega de ayudas y otras para rechazarlas-, el proclamado presidente interino, Juan Guaidó, dijo que los suministros llegarán al país a partir del próximo 23 de febrero.
Cada 12 de febrero se celebra el Día de la Juventud en Venezuela, en conmemoración a la Batalla de La Victoria, que ganaron en 1814 el general José Félix Ribas junto a jóvenes del Seminario y de la Universidad de Caracas.
Este año los venezolanos salieron masivamente a marchar, pero no precisamente para celebrar, sino para expresar su sentir, en medio de la difícil situación política y económica.
Unos exigen que la ayuda humanitaria donada principalmente por Estados Unidos sea entregada lo antes posible a sus destinatarios. Otros rechazaron una vez más lo que consideran “migajas”.
>>Leer más: Guaidó gestionará entrega de ayudas a partir del próximo 23 de febrero
El jefe del Parlamento venezolano, el opositor Juan Guaidó, quien se proclamó presidente interino del país en enero, anunció este martes 12 de febrero que prevé ingresar la ayuda humanitaria al país el próximo 23 de febrero.
El líder opositor indicó que el próximo fin de semana se realizarán asambleas, cabildos y "campamentos humanitarios" a fin de organizar y preparar a todas las personas que se han sumado al voluntariado que pretende ingresar los cargamentos si las Fuerzas Armadas no permiten su ingreso.
"Tendremos que ir en caravanas, en protestas, en movilización, en acompañamiento", dijo y apuntó de forma contundente que "la ayuda humanitaria va a entrar sí o sí".
Maduro insiste en que Estados Unidos planea una invasión militar
Del otro lado del conflicto político, el presidente Nicolás Maduro pidió que se alejen "las amenazas de invasión militar" del país.
"Yo quiero la paz para Venezuela, todos queremos la paz para Venezuela, que los tambores de guerra se alejen, que las amenazas de invasión militar se alejen y Venezuela diga en su coro, con una sola voz, queremos paz, queremos felicidad", señaló.
El chavismo también se manifestó en varios estados para respaldar la legitimidad del segundo mandato de Maduro, que comenzó el mes pasado.
Rusia ofreció mediación para buscar diálogo entre el Gobierno y la oposición
Aunque advirtió que Estados Unidos no debería intervenir en los asuntos internos de Venezuela, el Gobierno ruso se ofreció como facilitador del diálogo entre el Ejecutivo de Maduro y la oposición.
"Hemos mantenido contactos muy importantes con el Gobierno de este país y estamos dispuestos a brindar un servicio amable para facilitar el proceso de encontrar una salida a la situación", dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Ryabkov, citado por la agencia de noticias Tass.
Por su parte, el embajador ruso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vasily Nebenzya, dejó claro que su país se opondrá a la resolución sobre la crisis en el país latinoamericano que trata de impulsar Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de ese organismo.
Brasil mantendrá tropas en la frontera con Venezuela
El Gobierno brasileño prorrogó la permanencia de tropas federales en el estado de Roraima, con el fin de reforzar la seguridad tras la llegada de miles de venezolanos que huyen de la grave crisis que atraviesa su país.
La decisión fue tomada por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, que determinó, a solicitud del Gobierno regional, prorrogar la presencia de agentes de la Fuerza Nacional en Roraima por 60 días más, contados a partir del próximo 27 de febrero.
El estado de Roraima, uno de los pobres del país, ha sido la puerta de entrada en los últimos años de miles de migrantes que huyen de la crisis política, económica y social, y será además escenario de uno de los centros de acopio de ayuda humanitaria solicitado por el Parlamento venezolano.
Juan Guaidó nominó su propia Junta Directiva en filial de PDVSA en Estados Unidos
De acuerdo con la agencia Reuters, los asesores de Guaidó propusieron que designe a seis ejecutivos para una junta de transición de la refinería estadounidense Citgo Petroleum Corp, el activo extranjero más importante de Venezuela.
El presidente del Parlamento quiere asegurar el control de la filial estadounidense de la empresa estatal venezolana de petróleos PDVSA, para lo cual nombraría a Luisa Palacios, Ángel Olmeta, Luis Urdaneta y Édgar Rincón, quienes viven en Estados Unidos.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió la semana pasada que quien acepte “nombramientos ilegales” en PDVSA será sometido a la Justicia.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo