Cuba acusa a EE. UU. de trasladar tropas al caribe para atacar Venezuela
Primera modificación: Última modificación:
Según la Cancillería cubana, Estados Unidos ha transportado en los últimos días aviones militares hacia Puerto Rico, República Dominicana y otras islas del Caribe para presuntamente intervenir en territorio venezolano.
Estados Unidos prepara "una aventura militar disfrazada de intervención humanitaria", asegura el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.
El documento señala que los movimientos fueron realizados entre el 6 y el 10 de febrero de 2019 "hacia el Aeropuerto Rafael Miranda de Puerto Rico, la Base Aérea de San Isidro, en República Dominicana y hacia otras islas del Caribe estratégicamente ubicadas, seguramente sin conocimiento de los Gobiernos de esas naciones".
Dice también que se originaron "en instalaciones militares estadounidenses desde las cuales operan unidades de Fuerzas de Operaciones Especiales y de la Infantería de la Marina que se utilizan para acciones encubiertas, incluso contra líderes de otros países".
Según el Gobierno de Miguel Díaz Canel, se trata de una estrategia armada después de lo que califica como un golpe de Estado fallido tras la proclamación de Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela el pasado 23 de febrero. Una situación que ha recibido amplio respaldo de Washington y la mayoría de Gobiernos de América y Europa.
“EE. UU. pretende fabricar un pretexto humanitario para iniciar una agresión militar contra Venezuela y se ha propuesto introducir en el territorio de esa nación soberana, mediante la intimidación, la presión y la fuerza, una supuesta ayuda humanitaria, que es mil veces inferior a los daños económicos que provoca la política de cerco, impuesta desde Washington”, afirma la Cancillería cubana.
El Gobierno Revolucionario de la República de #Cuba denuncia la escalada de presiones y acciones del Gobierno de los #EstadosUnidos para preparar una aventura militar disfrazada de «intervención humanitaria» en la República Bolivariana de #Venezuela https://t.co/WXmJwO1ve6
Periódico Granma (@Granma_Digital) 14 de febrero de 2019
El comunicado, publicado por el medio de comunicación oficial, Granma, no indica las pruebas que podría tener el Gobierno cubano para emitir dichas acusaciones.
Ante las acusaciones de Cuba, el presidente colombiano, Iván Duque, feroz crítico del Gobierno del vecino país, dijo que el mandatario venezolano ha inventado una falsa intervención militar para buscar legitimidad.
Por su parte, el canciller de Colombia Carlos Holmes Trujillo aseguró que su país y el Grupo de Lima buscan crear condiciones que faciliten el regreso de la libertad a Venezuela, sin mencionar por qué vía debería llegar.
EE. UU. insiste en que “todas las opciones” sobre Venezuela están sobre la mesa
La Administración del presidente Donald Trump no ha respondido en concreto a los recientes señalamientos de Cuba. Sin embargo, en los últimos días y en distintas ruedas de prensa, el mandatario Donald Trump ha insistido en que evalúa “todas las opciones” en relación a Venezuela, sin descartar la vía militar.
El 13 de febrero durante la visita del presidente de Colombia, Iván Duque, a la Casa Blanca, Trump respondió “ya veremos”, al ser interrogado sobre el posible envío de 5.000 soldados estadounidenses a territorio colombiano, para detener la crisis en Venezuela.
Los rumores al respecto se desataron luego de que el pasado 28 de enero, el consejero de seguridad, John Bolton, dejara ver en su libreta unos apuntes que indicaban el supuesto envío de esa cantidad de militares a suelo colombiano.
Sin embargo, Eliot Engel, jefe de la comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, descartó que se vaya a autorizar una intervención militar en Venezuela, pese a las sugerencias de Trump
Maduro cuenta con el apoyo de Rusia, China, Cuba, Bolivia, Nicaragua, México, Turquía y algunos países del sur de África.
Con Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo