Polonia - Israel

Tensiones entre Polonia e Israel frenan los planes europeos de Netanyahu

El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, y su homólogo israelí, Benjamin Netanyahu, durante la cumbre de Medio Oriente en Varsovia, Polonia , el 14 de febrero de 2019.
El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, y su homólogo israelí, Benjamin Netanyahu, durante la cumbre de Medio Oriente en Varsovia, Polonia , el 14 de febrero de 2019. Kacper Pempe / Reuters

Se canceló a última hora una cumbre prevista en Jerusalén tras la ira de Varsovia luego de polémicas declaraciones del canciller israelí. Desaire para la política exterior de Netanyahu y un nuevo golpe para las relaciones entre Polonia e Israel.

Anuncios

Apenas nombrado, desató una resonante polémica. Yisrael Katz, nuevo ministro israelí de Relaciones Exteriores, en televisión, citando al exjefe del Gobierno Isaac Shamir, declaró que “los polacos mamaron el antisemitismo con la leche de sus madres”. “Nadie puede embellecer esta historia”, agregó, “colaboraron con los nazis”.

En Polonia, el Primer Ministro tildó de “racista” el discurso de Katz. “Estos comentarios (…) son absolutamente inaceptables, no solo en el lenguaje diplomático, sino que para mí son absolutamente inaceptables en el dominio público”, comentó Mateusz Morawiecki.

Como primera consecuencia de las palabras del canciller israelí, Polonia canceló su participación a la cumbre de Jerusalén que tenía que empezar este lunes 18 de febrero. Un evento que el Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pretendía erigir como símbolo del alcance de su política exterior, y que fue anulado por los demás participantes. Los otros tres jefes de Estado realizarán una visita bilateral a Israel, pero no habrá cumbre, por solidaridad con Varsovia.

Durante los últimos años, Netanyahu se acercó a los países del grupo de Visegrado. Una alianza informal que reúne a Polonia, Eslovaquia, Hungría y República Checa; y que retomó influencia a raíz de las divisiones provocadas por la crisis migratoria en Europa. Posicionarse como aliado de este grupo constituye para Netanyahu una posible manera de influir sobre la Unión Europea (UE) y sus criticas del Estado israelí.

Una cancelación que debilita a Netanyahu en plena campaña

Pero esta luna de miel diplomática, ilustrada con la visita a Israel del ultraconservador Viktor Orbán, Primer Ministro húngaro, se ha oscurecido con el deterioro de las relaciones con Polonia, cuyo último episodio no fue el primero sobre el tema.

En febrero de 2018, el Congreso polaco aprobó una polémica ley sobre el Holocausto, que ha sido criticada tanto por la Unión Europea y Estados Unidos como por Israel. Un texto que plantea sanciones para cualquiera que implique a la “Nación o al Estado” en los crímenes perpetrados por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque finalmente fueron descartadas las penas de cárcel previstas debido a las presiones, la norma fue promulgada.

La tensión entre Polonia e Israel ha estado incrementando desde entonces. Mientras que los polacos han denunciado la actitud “antipolaca” de los que se oponían a su controvertida ley, los oficiales israelíes han denunciado recurrentemente el aumento del antisemitismo en ese país.

Los ultraconservadores en el poder en Varsovia han usado a menudo la historia con fines políticos, pero aun así, el Primer Ministro israelí procuró acercarse a este país para sustentar su diplomacia.

En Israel, Netanyahu ha solido reivindicar su política exterior como unos de los éxitos de su mandato, ya que pretende imponerse como aquel que ha logrado sumar aliados sin importar las críticas de su gestión interna y su polémica política con los palestinos. En plena campaña, a un poco más de un mes de las elecciones, en las cuales tendrá serios adversarios, esta cumbre fallida en Jerusalén, constituye un primer fracaso para el jefe del Gobierno.

Con Reuters y AFP

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24