Victorire Cogevina: “queremos que los jugadores sean juzgados por su talento”
Primera modificación:
Cogevina es una estadounidense de ascendencia argentina que ha sido reconocida como una de las pocas mujeres que se ha ganado un lugar tanto en la industria del fútbol como en de la tecnología. En la actualidad, Silicon Soccer, la empresa que dirige se encuentra desarrollando una aplicación que acercará los clubes profesionales a los jugadores amateurs.
Para el mes de marzo de 2019 se prevé el lanzamiento de la aplicación ‘Gloria’, una plataforma tecnología que recibirá una diversidad de videos provenientes de jugadores de fútbol amateurs o semiprofesionales y permitirá que su talento sea descubierto por los clubes profesionales de fútbol.
“En la actualidad las personas exhiben su talento a través del currículo, los jugadores de fútbol lo hacen a través de videos y estos videos estaban en cualquier parte dentro de internet. Nosotros quisimos centralizarlos en una plataforma y así nace ‘Gloria’”, explicó Cogevina durante una conversación con el periodista de Radio Francia Internacional, Braulio Moro.
Se espera que en el futuro esta aplicación sea revolucionaria dentro de la industria del fútbol. Por el momento una característica que la diferencia es que han incluido en su base de datos a las jugadoras de fútbol. Por otro lado, señalan que el uso de la tecnología en la industria servirá para resaltar el talento de los jugadores.
“Queremos que los jugadores sean juzgados por su talento y no por las relaciones que tienen sus agentes o el dinero que tengan. Por ejemplo, en Egipto si se es católico no puedes jugar fútbol, la tecnología no ve eso, la tecnología solo ve las condiciones que tienes para la disciplina”, dijo la representante de Silicon Soccer.
Una mujer destacada en una industria dominada por hombres
Cogevina es la principal figura de Silicon Soccer. Diversos estudios señalan que son pocas las mujeres que han logrado escalar posiciones tanto en la industria del fútbol como en la de la tecnología.
El contacto con el fútbol llegó cuando tenía la edad de seis años, fue su hermano quien la llevó por primera vez a una cancha en Buenos Aires. “En ese momento descubrí lo que quería ser el resto de mi vida. Hoy tengo el honor de estar trabajando en esta industria y tratando de cambiar las cosas para mejor”.
‘Gloria’ se enfocará en diversos aspectos. El primero es que le permitirá a los clubes establecer contacto directo con los jugadores. Por otro lado, le permitirá a ese jugador aún niño “conocer a temprana edad si tiene talento para jugar futbol profesionalmente”.
“Ese es nuestro punto más importante, sabemos que la industria mantiene abierto el sueño de que un jugador pueda ser futbolista profesional mucho tiempo y eso no está bien. Sólo el 0,5% del universo de jugadores llega a ser profesional. Por ello es importante que los niños se den cuenta a tiempo para que puedan desarrollar una carrera y dejar el fútbol para después”, agrega Cogevina.
Por el momento, la aplicación solamente estará disponible en inglés y español, pero no descartan incluir otros en el futuro. La aplicación tendrá un costo de cinco dólares estadounidenses.
Cogevina señala que ha recibido muchos mensajes de agentes cuestionando su trabajo. “Es una aplicación muy económica. Nosotros no queremos quitarle el trabajo a los representantes, mi madre es representante, solo queremos dar visibilidad a los jugadores”.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo