Islas Marías de México, de temible prisión a atractivo cultural
Después de 113 años, el Gobierno mexicano cerrará el temido complejo penitenciario de Islas Marías, y creará en su lugar un centro que recibirá campamentos para desarrollar actividades relacionadas con la cultura y protección ambiental.
Primera modificación: Última modificación:
A pesar de que las Islas Marías, también llamadas Tres Marías (aunque son cuatro islas), son un paraíso natural localizado en el océano Pacífico a 112 km de las costas del estado mexicano de Nayarit, desde la creación del centro penitenciario Islas Marías, el lugar tuvo una reputación de cruel e inhumano.
El presidente firmó el decreto que establece el fin de la prisión y el desarrollo de un nuevo proyecto, que incluye un centro ambiental y cultural para niños y jóvenes para finalizar una historia "infame", apuntó Andrés Manuel López Obrador en el Palacio Nacional.
Días antes, el mandatario visitó la colonia penal de las Islas Marías, lo que formó parte de una gira de fin de semana por Durango y Sinaloa. En este último estado, se destacó su visita al municipio de Badiraguato, cuna del narcotraficante Joaquín "el Chapo" Guzmán, quien acaba de ser declarado culpable en Estados Unidos por una decenas de delitos y se enfrenta a una posible condena de cadena perpetua.
La prisión en la que habitaron todo tipo de criminales
Las Islas Marías fueron convertidas en un centro penitenciario en 1905 durante el Gobierno de Porfirio Díaz para recluir a los peores criminales de la época, emulando el modelo de prisiones aisladas en el mar, como la mítica cárcel de Alcatraz en Estados Unidos o el sistema penitenciario de la Guyana francesa.
"Esos modelos de castigo deben ir desapareciendo. No olvidemos que uno de los dirigentes más importantes de nuestro tiempo, Nelson Mandela, estuvo 27 años en prisión y la mayor parte de ese tiempo en una isla", expuso el mandatario en conferencia de prensa.
Desde inicios del siglo anterior, el lugar paradisíaco cargaba sobre sus espaldas ser sede de la cárcel mexicana más inhumana. En los años 50, su cruel reputación aumentó, pues allí se empezaba a confinar a los reos más peligrosos.
Mientras el siglo avanzaba, la institución se convirtió en una cárcel para criminales de menor peligrosidad. La mejora en las condiciones no evitó la violencia dentro de la prisión. En 2013 decenas de presos prendieron fuego a colchones y muebles como señal de protesta por supuestos abusos de las autoridades penales.
Más de un siglo después de su creación, el penal dejará de funcionar para dejar paso a otros usos.
¿Qué pasará con los reos y los empleados?
En la actualidad son 646 presos "de baja peligrosidad", según el presidente mexicano, los que habitan las Islas Marías y que serán reubicados. Algunos, alrededor de 200, serán liberados, pues “ya cumplen con lo que establece la ley”, en tanto, el resto serán reubicados, en los diferentes Ceferesos y Ceresos mexicanos, cercanos a sus lugares de origen o donde se determine, conforme lo establece la legislación y la autoridad judicial.
Además, se examina una posible reducción de su condena, pues varios de los presos son considerados de “baja peligrosidad”. Su traslado se efectuará por mar y tierra de manera “coordinada, segura y con respeto a sus derechos humanos”.
> El centro penitenciario de #IslasMarías se transforma en un centro de arte, cultura y protección de la #naturaleza, en el que se apoyará el desarrollo integral de niños y jóvenes. 👧👦💚🌎 pic.twitter.com/qFsdr6oKHs
SEMARNAT México (@SEMARNAT_mx) 18 de febrero de 2019
"Los trabajadores de la isla van también a ser reubicados y la isla se va a convertir en un centro para las artes y la cultura y el conocimiento sobre el medioambiente y la naturaleza, la flora y la fauna de esa isla", agregó López Obrador.
Aún no se han informado los plazos de cuándo comenzará el traslado de los reos y la reubicación de los trabajadores.
Entre otras actividades, se realizarán campamentos para jóvenes y niños con un programa ambiental, cultural y actividades al aire libre.
Reconocidos presos habitaron la prisión
Son muchas las historias de crueldad que dan cuenta de la violencia sufrida en las Islas Marías, al igual que los personajes que fueron confinados en ella.
Uno de ellos fue el escritor José Revueltas, de ideología abiertamente comunista. Su estancia allí duró desde 1922 hasta 1935.
La reclusión de este activista político parece que no será en vano, pues según anunció el Gobierno mexicano, un centro cultural se edificará allí y será llamado "Muros de Agua José Revueltas".
Elimina @lopezobrador_ la prisión de las #IslasMarías; será centro cultural y llevará el nombre de José Revueltas, el escritor que estuvo preso ahí por su militancia comunista pic.twitter.com/6yYuk1c38n
La Jornada (@lajornadaonline) 18 de febrero de 2019
Con historias de cautiverio como estas se cierra una etapa en la historia de México y se abre una distinta, que el presidente calificó como una de "más escuelas y menos cárceles".
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo