Dictadura chilena

Adriana Rivas, la exagente secreta de la dictadura chilena, fue detenida en Australia

Entre 1976 y 1977, Adriana Rivas participó presuntamente en siete secuestros cuando era agente para la policía política del régimen de Pinochet. Ahora tendrá que comparecer ante un tribunal en Australia, donde vive hace más de 30 años.

Extracto del documental 'El pacto de Adriana', con el rostro de Adriana Rivas.
Extracto del documental 'El pacto de Adriana', con el rostro de Adriana Rivas.
Anuncios

Las autoridades australianas detuvieron a Adriana Rivas en Sydney. La exagente chilena tendra que comparecer ante un juez que va a decidir si la entrega a la justicia de Chile.

Desde 2014 el país austral pide a la mujer en extradición, sin embargo, su buen comportamiento en Australia ha sido razón durante los últimos años para que la justicia de ese país no haya hecho nada, hasta ahora.

La doble vida de Adriana Rivas, como secretaria del Gobierno chileno y agente secreto, fue relatada en el documental 'El pacto de Adriana'. El filme fue realizado por su sobrina, Lissette Orozco, quien se interesó por el secreto de la tía "Chany". El filme fue estrenado en 2017 y galardonado con el Premio de la Paz en el Festival Internacional de Cine de Berlín.

Los torturados durante la dictadura dicen que Adriana Rivas fue una "despiadada"

En las últimas tres décadas,Adriana Rivas dedicó su tiempo a cuidar niños y limpiar casas en Australia.

En 1973, cuando era estudiante de secretariado en Chile, el golpe de Estado del general Augusto Pinochet tumbó el gobierno democrático de Salvador Allende. La joven fue entonces reclutada para trabajar como secretaria en el ministerio de Defensa.

El cargo de secretaria era lo que decía en el papel porque, en realidad, Adriana Rivas trabajaba para la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), que operó en Chile entre 1973 y 1977.

Hoy en día se le acusa de haber participado en el secuestro y desaparición de siete personas a través de la DINA, organismo responsable de la tortura y muerte de miles de chilenos durante la era Pinochet.

En 2006 la exagente viajó a su país a visitar a su familia. Antes de salir del aeropuerto fue arrestada y puesta en libertad condicional. Adriana Rivas aprovechó de esa libertad para volver a escapar a Australia en 2009.

Más tarde, en 2013, la cadena australiana SBS le dedicó una entrevista, en la que defendió el uso de la tortura en Chile y negó las acusasiones en su contra: "La tortura existió desde que yo tengo uso de razón en Chile. Siempre existió. Todo el mundo sabía que tenían que hacer eso y quebrar a la gente de alguna manera", afirmó.

Las historias de agentes árabes del escritor Leon Uris inspiraron a Adriana Rivas para convertirse en uno de ellos. Según una publicación del diario chileno, La Tercera, ella asegura que durante su paso en la DINA nunca golpeó ni torturó a alguien, incluso dijo que "nunca estuvo con un detenido". Pero, la versión de los torturados durante la dictadura es otra. Todos aseguran que la mujer fue una persona despiadada.

En 2014, la Justicia chilena emitió una orden de extradición en su contra, sin embargo, Australia no la ha concedido hasta ahora porque, según una publicación de BBC Mundo, el comportamiento de Adriana en ese país ha sido "intachable".

Durante los 17 años que duró el régimen militar de Pinochet, cerca de 3.200 chilenos murieron a manos de agentes del Estado, de los que 1.192 figuran aún como detenidos desaparecidos. Además, cerca de 33.000 personas fueron torturadas y encarceladas por causas políticas.

Con EFE y medios locales

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24