Grupo de Lima - Crisis Venezuela

Mike Pence al Grupo de Lima: "La larga pesadilla terminará, Venezuela será libre"

Para el vicepredente de Estados Unidos, Mike Pence, "los leales a Maduro se volvieron contra su propio pueblo".
Para el vicepredente de Estados Unidos, Mike Pence, "los leales a Maduro se volvieron contra su propio pueblo". France 24

En la reunión del Grupo de Lima, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, anunció nuevas medidas contra el Gobierno Maduro y ratificó el apoyo de Trump al proclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó.

Anuncios

Bogotá, Colombia, es la sede de la XI reunión de líderes de los países integrantes del Grupo de Lima, un encuentro que se establece con el fin de encontrar una salida pacífica y democrática para la compleja situación política que vive Venezuela.

En esta versión, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, asistió y pronunció un vertical discurso en contra del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Durante su intervención, anunció que su país impondrá nuevas sanciones contra funcionarios del Gobierno Maduro y destacó la importancia de Colombia como aliado en la región.

"Se deben congelar los activos de Pdvsa en esos países (del Grupo de Lima), también vamos a imponer sanciones a grupos y redes que colaboran con el Gobierno de Maduro (...) Asimismo, destinamos 56 millones de dólares a países que ayudan a las personas que huyen de Venezuela", expresó el vicepresidente estadounidense.

El segundo al mando del Ejecutivo estadounidense agregó que "EE.UU. ha impuesto sanciones en contra de al menos 50 funcionarios de la Administración de Nicolás Maduro, ahora vamos a imponer nuevas sanciones, especialmente contra tres gobernadores de estados fronterizos que impidieron el ingreso de la ayuda humanitaria", señaló Pence en su discurso. Minutos después, el Departamento del Tesoro dijo que eran cuatro los gobernadores sancionados.

Pence volvió a señalar que "todas las opciones están sobre la mesa", y criticó el accionar de Maduro tras conocerse sobre los hechos violentos en la frontera. "Maduro literalmente bailó mientras los camiones con ayudas eran incendiados", dijo.

Para el proclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, hubo flores. Pence reiteró el respaldo "100% del presidente Donald Trump".

Pence se mostro optimista al final de su discurso: "Venezuela será libre y la larga pesadilla terminará", prometió.

Guaidó: "La única guerra real que hay en Venezuela es la de un Gobierno en contra de la ciudadanía"

En el encuentro también está presente el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, quien inició su participación en Bogotá con un minuto de silencio en homenaje a las víctimas por los hechos violentos del 23 de febrero. Asimismo, denunció la presencia de grupos irregulares armados, los cuales sirven de respaldo al Gobierno de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder.

“El mundo vio, quién es el que bloquea la salida pacífica en Venezuela (...) Sin esas armas ya tendríamos una transición en el país”, dijo Guaidó quien durante su intervención se refirió a los hechos de violencia en la frontera colombo-venezolana y también en la zona limítrofe entre Venezuela y Brasil.

Por otro lado, el también presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela refirió que el país está esperando una respuesta para encontrar una salida a la crisis social y política que afronta la nación venezolana.

“La única guerra real que hay en Venezuela es la de un gobierno en contra de la ciudadanía”, dijo Guaidó.

Iván Duque: "El cerco diplomático de Venezuela es irreversible"

El presidente de Colombia, Iván Duque, destacó la labor del Grupo de Lima para lograr un mayor reconocimiento de la comunidad internacional al Gobierno interino de Venezuela en la figura de Juan Guaidó.

“El cerco diplomático de Venezuela es irreversible (...) Queremos fortalecer el cerco diplomático y que tomemos acciones sancionadoras contra el dictador (Nicolás Maduro) y que demos más poder al gobierno encargado de Venezuela. Los activos venezolanos en nuestros países deben pasar a manos de Juan Guaidó”, dijo Duque durante su intervención.

El encuentro en la ciudad de Bogotá se produce dos días después de los hechos violentos registrados en la frontera colombo-venezolana en el intento de llevar a territorio venezolano una parte de la ayuda humanitaria que se encuentra acopiada en la ciudad de Cúcuta, Colombia.

Manifestantes arrojan piedras a la Guardia Nacional de Venezuela en Pacaraima, Brasil, el 24 de febrero de 2019.
Manifestantes arrojan piedras a la Guardia Nacional de Venezuela en Pacaraima, Brasil, el 24 de febrero de 2019. Ricardo Moraes / Reuters

El Grupo de Lima surgió luego de la declaración de Lima, Perú, el 8 de agosto de 2017 en la cual se condena "la ruptura del orden democrático de Venezuela". El mismo está formado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú, Guyana, Santa Lucía, Paraguay y México. Esta será la primera vez en la que Venezuela se une formalmente al grupo.

Un comunicado emitido por la Cancillería de Colombia previo al encuentro refiere que la "reunión tiene como objetivo adoptar una declaración que contribuya a continuar creando condiciones para que haya libertad y democracia en Venezuela".

El Grupo de Lima se ha mostrato crítico frente a Nicolás Maduro y ha hecho varias declaraciones entre las cuales se destaca la del 4 de enero cuando decidió no reconocer un segundo mandato de Maduro en Venezuela, lo que generó la cólera del mandatario.

La decisión fue adoptada por los representantes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Perú Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Guyana y Santa Lucía. El representante de México fue el único entre los 14 países que se abstuvo de firmar la declaración conjunta.

En avance, grupo no respalda una solución armada a la crisis venezolana

El canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, avanzó durante su pronunciamiento que los países integrantes del Grupo han afirmado en reiteradas oportunidades "su compromiso con la transición democrática y el restablecimiento del orden constitucional en Venezuela".

"Hemos unido nuestro reclamo al reclamo de miles de venezolanos para la pronta realización de elecciones justas, competitivas y transparentes y creíbles, verdaderamente democráticas. Estamos abiertos a apoyar el plan para la reconstrucción económica de su país", pronunció el canciller colombiano.

El 24 de febrero, representantes del Gobierno de Iván Duque se mostraron precavidos e instaron a la Administración estadounidense a no utilizar el territorio colombiano para desarrollar una acción bélica en contra de Venezuela.

Previo al encuentro, el canciller peruano, Hugo de Zela Martínez, hizo declaraciones en la misma línea que Holmes Trujillo y negó cualquier respaldo que, como grupo, se pueda dar para una intervención militar en Venezuela.

"El Grupo de Lima no tiene una posición intransigente, lo que ha venido apoyando es una solución pacífica para Venezuela (…) Lo que si no queremos es perder el tiempo en contactos que no están claros sobre la situación en Venezuela", dijo el representante peruano a medios colombianos.

Con EFE

 

 

 

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24