India reconoció haber bombardeado territorio paquistaní
Las autoridades indias aseguraron haber tomado la iniciativa de atacar a un fuerte separatista debido a la inacción de su vecino. Pakistán condenó el ataque y afirmó que se reserva el derecho de responder militarmente en cualquier momento.
Primera modificación: Última modificación:
Aumenta la tensión entre Nueva Delhi e Islamabad. La disputa histórica sobre la región de Cachemira se ha reavivado tras un sangriento atentado el pasado 14 de febrero que los oficiales indios atribuyen a los militantes separatistas de esa zona, y que, según ellos, actúan bajo complicidad paquistaní. Pakistán rechazó esta incursión en su suelo y no descartó responder mediante la fuerza.
En el centro de la furia india, está Jaish-e-Mohammed (JeM), el 'ejército de Mahoma', un grupo islamista radical que actúa de forma violenta desde el año 2000, a favor de la autodeterminación de Cachemira. El JeM reclamó la autoría de la explosión que mató al menos 40 paramilitares bajo la autoridad de India.
Luego de una primera ofensiva y la detención de decenas de personas, India afirmó haber golpeado, este martes 26 de febrero, al “mayor campo de entrenamiento” del JeM, ubicado en Pakistán.
“Un ataque preventivo era absolutamente necesario”: India
“En esta operación, un gran número de terroristas, instructores, comandantes y grupos de yihadistas que han sido entrenados para la acción fueron eliminados”, aseguró el secretario de Exteriores indio, Vijay Keshav Gokhale. “Ante el peligro inminente, un ataque preventivo era absolutamente necesario”, aseguró.
Sin embargo, Pakistán afirmó que el ataque no produjo ninguna muerte, pero condenó con severidad esta violación de su territorio. Mientras que el Gobierno aseguró estar pensando en una “respuesta apropiada en su defensa” el jefe del Ejército paquistaní, Asif Ghafoor, afirmó que los aviones indios se retiraron de manera “precipitada” debido a la respuesta de las fuerzas aéreas de Pakistán y descargaron sus bombas en un “campo abierto”.
Indian aircrafts’ intrusion across LOC in Muzafarabad Sector within AJ&K was 3-4 miles.Under forced hasty withdrawal aircrafts released payload which had free fall in open area. No infrastructure got hit, no casualties. Technical details and other important information to follow.
Maj Gen Asif Ghafoor (@OfficialDGISPR) 26 février 2019
Tweet del portavoz del ejército de Pakistán afirmando que la incursión india terminó con un "retiro forzado" tras la acción de los aviones paquistaníes y que no hubo "ni infraestructuras golpeadas, ni bajas".
“Podemos responder a cualquier amenaza, espero que entiendan esto y que no se metan con Pakistán”, había advertido el Mayor General el pasado 22 de febrero. “No queremos entrar en guerra, pero tengan la certeza (…) de que no sorprenderán nunca a las fuerzas armadas paquistaníes, les aseguro que somos nosotros quienes los sorprenderemos”, aseveró ese día Ghafoor.
Las sospechas de complicidad de Islamabad con grupos armados ilegales es una retórica recurrente de India, que retomó fuerza durante las últimas semanas. Oficialmente prohibido en Pakistán desde 2002, los militares indios no dudaron en señalar un supuesto apoyo clandestino de los servicios de inteligencia al JeM.
“No queremos entrar en guerra”, pero “responderemos” a cualquier ataque: Pakistán
“Como bien lo saben, ese ataque de convoy -el atentado del 14 de febrero– fue llevado a cabo por Jaish-e-Mohammed de Pakistán y estaba siendo controlado desde Pakistán, con el apoyo activo del ISI, la agencia de inteligencia de Pakistán, y el Ejército de Pakistán”, aseguró KJS Dhillon, comandante en jefe del Ejército indio en Cachemira, cinco días después del ataque.
Unas acusaciones que fueron rechazadas por el primer ministro de ese país, Imran Khan, quien aseguró dirigir “un nuevo Pakistán”, libre de este tipo de actuación, ya que “es de nuestro interés que nadie utilice nuestro suelo con fines terroristas”, afirmó en una alocución en televisión; momento en el cual advirtió también que en caso de un ataque en su territorio “Pakistán no tendrá más opción que responder”.
Aliado de Pakistán, pero también parte del litigio en Cachemira, China pidió “moderación” a ambas naciones tras esta nueva crispación entre los países asiáticos. “Combatir el terrorismo es un tema mundial y un desafío global que requiere la cooperación de los distintos Estados”, enfatizó Lu Kang, portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores. Por su parte, la Unión Europea instó a la “máxima mesura” y a evitar “una mayor escalada de tensiones” entre Nueva Delhi e Islamabad.
Con Reuters y AFP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo