El periodista Jorge Ramos denuncia retención en Caracas por entrevista a Nicolás Maduro
Más de dos horas estuvieron Ramos y el resto del equipo de Univisión sin poder salir del Palacio de Miraflores según el comunicador. Desde el Gobierno de Venezuela aseguran que no se prestan a “shows baratos”.
Primera modificación: Última modificación:
Jorge Ramos y su equipo de la cadena Univision protagonizan el último desencuentro entre el presidente Nicolás Maduro y la prensa. Ramos, un veterano periodista mexicano de una cadena de Estados Unidos destinada a la audiencia latina, se encontraba en el palacio presidencial de Miraflores entrevistando al mandatario.
“No le gustaron las cosas que le estábamos preguntando”, aseguró el reportero a Univision. Eran temas “sobre la falta de democracia, la tortura, los prisioneros políticos”, contó Ramos. Habían transcurrido 17 minutos de conversación y el mexicano le mostró a Maduro un video, grabado por el mismo Ramos, de un grupo de venezolanos comiendo de la basura.
Este es el video que @jorgeramosnews le mostró a Nicolás Maduro y que lo molestó: venezolanos comiendo de un camión de basura. pic.twitter.com/u1Uodrp0GS
Univision Noticias (@UniNoticias) 26 de febrero de 2019
“En ese momento, él paró la entrevista y se fue”. El comunicador denuncia que entonces llegó el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, y les dijo que la entrevista no estaba autorizada. “Confiscaron todo nuestro equipo, confiscaron las cámaras, las tarjetas de los videos y nos quitaron los teléfonos".
Ramos afirma que la retención duró más de dos horas mientras que desde el Ejecutivo de Maduro comunicaron que ellos no se prestan para “shows baratos”. Esas son las palabras que utilizó en Twitter el ministro Jorge Rodríguez que también manifestó que por “Miraflores han pasado centenas de periodistas que han recibido el trato decente que de forma habitual impartimos a quienes vienen a cumplir con el trabajo periodístico, y han publicado el resultado de ese trabajo”.
Según Daniel Coronell, presidente de informativos de Univision, Ramos y su equipo, compuesto de otras cinco personas, serán deportados de Venezuela.
México presenta protesta ante Venezuela por retención de Ramos
El Gobierno mexicano expresó su preocupación y protestó ante Venezuela por el caso de Ramos. “Nuestro país hace un llamado al respeto de la libertad de expresión y refrenda su obligación en defensa de la seguridad de los ciudadanos mexicanos en el exterior”, dijeron en un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Desde la llegada del izquierdista Andrés Manuel López Obrador al poder, México cambió la postura crítica contra Venezuela que sostenía el expresidente Enrique Peña Nieto, y ha defendido una posición neutral ante la crisis del país caribeño.
X Miraflores han pasado centenas de periodistas que han recibido el trato decente que de forma habitual impartimos a quienes vienen a cumplir con el trabajo periodístico, y han publicado el resultado de ese trabajo. No nos prestamos a shows baratos
Jorge Rodríguez (@jorgerpsuv) 26 de febrero de 2019
En esta ocasión, México dice que realiza un seguimiento “puntual” a lo sucedido y han pedido que se restituya el equipo a Ramos y sus acompañantes.
Los recientes inconvenientes de la prensa internacional en Venezuela
El de Ramos es el más reciente caso de los inconvenientes que ha tenido la prensa internacional en Venezuela. En enero, al menos siete periodistas internacionales fueron retenidos durante sus cubrimientos.
Entre ellos se encontraban dos franceses, dos chilenos, dos colombianos y un español. En ese entonces, Jorge Arreaza, canciller venezolano, afirmó que “es inaudito e irresponsable que medios de comunicación envíen periodistas sin cumplir con los requisitos mínimos previos que exige la ley de Venezuela”.
En su más reciente informe, la ONG Reporteros sin Fronteras sitúa a Venezuela en la posición 143, exponiendo que “se ha convertido en una rutina que se expulse del país a reporteros extranjeros que no son del agrado de las autoridades”.
Con Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo