Argelia - Elecciones

Argelia: periodistas que marchaban contra la censura fueron detenidos por varias horas

Argel - Argelia – La policía argelina detuvo a una decena de periodistas argelinos que marchaban en contra de lo que llamaron censura impuesta por el régimen del presidente Abdelaziz Bouteflika. Horas después fueron liberados.

La policía argelina arrestó este jueves 28 de febrero a una docena de periodistas que participaban en la manifestación. Al menos 100 periodistas de medios impresos y televisivos, que trabajaban para empresas estatales y privadas, se unieron a la manifestación en el centro de Argelia contra la censura de cobertura impuesta por los medios de comunicación.
La policía argelina arrestó este jueves 28 de febrero a una docena de periodistas que participaban en la manifestación. Al menos 100 periodistas de medios impresos y televisivos, que trabajaban para empresas estatales y privadas, se unieron a la manifestación en el centro de Argelia contra la censura de cobertura impuesta por los medios de comunicación. Ryad Kramdi / AFP
Anuncios

La oleada de protestas continúan en Argelia para exigir la salida del presidente Abdelaziz Bouteflika, quien busca su quinto mandato después de haber gobernado desde el 1999. Esta vez, los periodistas locales marcharon el 28 de febrero en contra de la censura que enfrentar los medios públicos y privados para cubrir la masiva oposición del actual Gobierno. Pero se encontraron con la mano dura del Estado.

La policía antidisturbios arremetió contra una docena de ellos y los detuvo. Aunque pocas horas después fueron liberados, los comunicadores reiteraron que hay restricciones de información, impuestas por los jefes de medios de comunicación, para impedir el cubrimiento de las protestas.

"Nos detuvieron, tomaron nuestros datos personales y luego nos liberaron sin ningún interrogatorio. Nos han tratado bien", explicó a EFE el periodista Kadur Yerboua.

Las marchas estallaron el viernes pasado, cuando el actual presidente Bouteflika anunció su intención de buscar nuevo mandato en las elecciones presidenciales del 18 de abril.

"Ha llegado el momento de poner fin a la censura y la autocensura"

Los periodistas líderes de la manifestación exigieron una prensa libre y reclamaron: "Tenemos derecho a informar. Nos lo concede la constitución. Es una vergüenza que nos traten así", dijeron a las agencias.

Los defensores de la prensa libre se sienten reprimidos por el actual régimen. Según uno de los manifestantes, "esta vez, los de la prensa estatal hemos decidido llevar a cabo nuestra misión de órgano público, de servicio público. Ha llegado el momento de poner fin a la censura y la autocensura, de que las cosas cambien en el buen sentido".

Periodistas argelinos participan en una manifestación para protestar contra la supuesta censura de la cobertura de protestas contra el quinto mandato del veterano presidente Abdelaziz Bouteflika en Argel el 28 de febrero de 2019.
Periodistas argelinos participan en una manifestación para protestar contra la supuesta censura de la cobertura de protestas contra el quinto mandato del veterano presidente Abdelaziz Bouteflika en Argel el 28 de febrero de 2019. Ryad Kramdi / AFP

Una oposición que se resiste por todos los medios a un quinto mandato de Buteflika

Pese a las restricciones y prohibiciones alrededor de la protesta, el viernes pasado 22 de febrero, decenas de estudiantes salieron a las calles para protestar contra Buteflika. Las masivas protestas se han convertido en "acontecimientos inauditos" pues se han extendido a lo largo del país, lo que demuestra que ya hay una oposición mucho más consolidada y que el descontento es grande.

Así lo asegura Rafael Bustos, coordinador del Observatorio Político y Electoral del Mundo Árabe (OPEMAM), quien sostiene que "hay madurez política de este movimiento que ha sabido burlar las prohibiciones de manifestar en Argelia desde el 2001".

Ante las reacciones oficiales de estas protestas, el primer ministro de ese país, Ahmed Ouyahia, reconoció la masiva y pacífica participación de los manifestantes. Ouyahia admitió que manifestar era un derecho. Sin embargo, la represión a los medios de comunicación es un común denominador para los reporteros.

¿Prolongación del mandato o salida del régimen de Bouteflika?

Pese a la represión de las marchas a los opositores, las esperanzas del pueblo argelino no se opacan. Los plazos electorales establecen que el 13 de marzo de 2019 el Tribunal Constitucional debe validar las candidaturas a la Presidencia, en especial la del actual mandatario que recientemente fue trasladado a un hospital de Suiza para someterse a "revisiones médicas rutinarias".

Según expertos, una razón médica podría inhabilitar al presidente Bouteflika. El mandatario, de 81 años, ha estado en el poder 20 años. En 2013 sufrió un grave accidente cardiovascular que ya le impidió hacer campaña para las presidenciales. Desde entonces no habla en público, se mueve en una silla de ruedas y sus apariciones públicas son muy escasas.

Por el momento, es incierto si su estado de salud podría inhabilitar o no al líder argelino. No obstante, para el experto Rafael Bustos, todavía hay tiempo de anular las actuales elecciones y convocar vías democráticas que puedan garantizar una instancia electoral transparente e independiente.

Con Reuters y EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24