A debate el liderazgo de Trump tras la cumbre en Hanói y la embestida de Cohen

La segunda cumbre entre Donald Trump y Kim Jong-un culminó de manera abrupta y sin acuerdo alguno. Paralelamente a ese encuentro, el exabogado de Trump, Michael Cohen, hizo fulminantes declaraciones en contra del jefe de la Casa Blanca. En esta edición de El Debate de France 24 analizamos junto a un grupo de expertos las consecuencias de estos eventos para el liderazgo de Trump.

Anuncios

La expectativa que existía respecto a la segunda cumbre entre el presidente Trump y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, se desinfló luego de que el mandatario estadounidense decidiera abandonar la ciudad de Hanói, Vietnam, tras alcanzar un acuerdo respecto a la desnuclearización de la península norcoreana.

Las opiniones en Estados Unidos están divididas en torno a la imagen del mandatario luego de la cumbre. Para muchos, el hecho de que Donald Trump regrese a su país con las manos vacías define el fracaso del encuentro. No obstante, hay expertos que sugieren que el proceso será lento y que lo positivo es que se mantengan los lazos y las buenas intenciones entre los dos países.

"Muchos esperaban un acuerdo de paz o el establecimiento de oficinas diplomáticas en ambos países y no salió nada de lo esperado (…) Por un lado, Estados Unidos quiere una desnuclearización completa, verificable e irreversible mientras que Norcorea busca un levantamiento de las sanciones", expresó David Castrillón, internacionalista y experto en Asia.

Hay expertos que señalan que, a pesar de no haber alcanzado un acuerdo, el mandatario estadounidense resultó ganador. "Trump no buscaba una desnuclearización completa y dejó abierta la posibilidad de una tercera cumbre (…) El hecho de verse estrechando las manos, con sonrisas y amistoso es un éxito para él", dijo Angelo Flores de Andrade, experto en Política Exterior de la Universidad Santo Tomás de Colombia.

Por otro lado, el experto en seguridad, César Paz, señaló que "a nivel de seguridad sigue siendo un éxito lento. A pesar de que Trump no logró imponer todo lo que estaba en su agenda, el hecho de que no se realicen pruebas nucleares ya es un proceso de paz adelantado", expresó el experto.

A juicio de la estratega demócrata Millie Herrera, ninguna de las cumbres ha tenido la preparación previa adecuada. "Corea del Norte dejó de hacer pruebas porque ya no necesitaba hacerlas, hay temas de derechos humanos que no han sido abordados en las cumbres (…) Trump debe buscar una negociación seria y completa para acabar con el estado de guerra", explicó.

Declaraciones de Cohen y el futuro político de Donald Trump

Paralelamente al desarrollo de la Cumbre en Hanói, el exabogado de Donald Trump, Michael Cohen, afrontó tres días de audiencias, dos de ellas a puerta cerrada, en el seno del Congreso estadounidense.

"Donald Trump es un racista, estafador y tramposo", declaró Cohen durante la audiencia pública ante la Cámara de Representantes.

Cohen ofreció pruebas que relacionarían a Trump con la presunta ingerencia de Rusia en las elecciones presidenciales de 2016, algo que está siendo investigado por las autoridades estadounidenses.

Para muchos especialistas, esta comparecencia es calificada como un "show político" y dadas las condiciones del Parlamento estadounidense, no tendrá consecuencias, más allá de afectar la imagen del jefe de Estado.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24