Venezuela planea el traslado de la filial europea de PDVSA a Moscú
Primera modificación: Última modificación:
En el encuentro entre la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el ministro de exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, el funcionario ruso tachó "como un robo a mano armada" las acciones de otros países sobre Venezuela.
"Maduro dio instrucciones para trasladar la oficina de PDVSA de Lisboa a Moscú", anunció este 1 de marzo desde Rusia la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en una medida que va encaminada, según la ejecutiva, a recuperar los activos de la petrolera venezolana que están siendo bloqueados o entregados a la oposición, en cabeza de Juan Guaidó.
Asimismo, dicha acción busca "afianzar" la cooperación entre Rusia y Venezuela, expresó Rodríguez al lado de Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso.
El diplomático aseveró que no se descarta que Estados Unidos realice "una intervención militar" en el país latinoamericano, como ya había adelantado Nikolái Pátrushev, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia.
En el marco del difícil clima que vive Venezuela, asfixiada por sanciones económicas del Gobierno de Estados Unidos, y seguidas por países aliados, que buscan forzar una transición democrática en el país petrolero, la vicepresidenta dijo que "Europa no da garantías de respeto a nuestros activos".
Estados Unidos ha aplicado varias rondas de sanciones, cada vez más duras, contra funcionarios de alto nivel del Gobierno de Nicolás Maduro y contra la estatal de petróleos PDVSA, la principal fuente de exportaciones de ese país.
Washington también ha dicho que podría sancionar cualquier país que negocie petróleo u oro con el país sudamericano. Una situación, que sumado al colapso de las políticas económicas, ha dado pie a una grave crisis humanitaria y migratoria.
Rodríguez acusó a los países occidentales de violar sus propias leyes al congelar los activos que tiene su país en algunos de sus bancos.
itRusia llama a una salida pacífica y a que se "enfríen las cabezas calientes de Washington"
Por su parte, Lavrov abogó por una salida pacífica a la tensión que vive el país sudamericano. Y acusó a Estados de Unidos de buscar desestabilizar la región: "Estados Unidos planea comprar armas ligeras, morteros, misiles tierra-aire y otro tipo de armamento para enviarlos a países próximos a Venezuela".
"Confío en que el rechazo absoluto, diría universal, en el mundo a las soluciones armadas, enfriará las cabezas calientes de Washington", agregó el ministro de Exteriores.
Según Lavrov, su país está ayudando a Venezuela con suplementos de alimentos. Rusia ya le ha entregado 64 toneladas de trigo en el último año, según datos oficiales.
Para Estados Unidos y sus países aliados el Gobierno de Nicolás Maduro es autoritario y es la causa de la grave crisis económica y social que vive el rico país petrolero.
Según la OPEP, Venezuela es el país con las mayores reservas probadas de crudo de petróleo en el mundo con alrededor de 296.501 millones de barriles.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo