Juan Guaidó regresó a Venezuela tras desafiar prohibición de salida del país
Primera modificación: Última modificación:
Cientos de opositores al Gobierno Maduro salieron a las calles para recibir al proclamado presidente interino del país, Juan Guaidó. En la Plaza Sadel de Caracas llamó a sus seguidores a una movilización para el sábado 9 de marzo.
El proclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, llegó a Venezuela este 4 de marzo después de una gira por cinco países de Sudamérica.
Llegó en un vuelo comercial al Aeropuerto Internacional Maiquetía, el de mayor importancia operacional del país, superando los filtros migratorios sin inconvenientes, según relató el líder opositor.
En Venezuela la expectativa creció por el futuro del también presidente de la Asamblea Nacional luego de las advertencias realizadas por diversas personalidades en cuanto a la vida de Guaidó y el posible accionar de las autoridades de Justicia tras desobedecer una medida judicial.
"Yo estoy aquí hoy gracias a ustedes, yo logré entrar a Venezuela gracias al pueblo y se los agradezco", dijo el proclamado presidente interino a decenas de seguidores en Caracas.
En su discurso denunció que grupos irregulares estuvieron al frente de la represión que se produjo en la zona fronteriza el 23 de febrero, cuando hubo un intento para ingresar ayuda internacional a Venezuela.
"El régimen mostró su peor cara al utilizar a los colectivos (…) FAN, el presidente interino de la República les da una orden (...) Deben detener a los colectivos que agredieron a los venezolanos, no sean cómplices", pidió Guaidó en la Plaza Alfredo Saldel.
En Caracas y otras ciudades del país se organizaron concentraciones convocadas por el propio Guaidó previo a su regreso.
En cuanto a lo que sigue, el proclamado presidente interino de Venezuela anunció que espera sostener un encuentro con los principales sindicatos de empleados públicos del país y llamó a movilizaciones para el sábado 9 de marzo en todo el país.
Guaidó: "encarcelarme sería uno de los últimos errores de Maduro"
Juan Guaidó se proclamó como presidente interino del país el 23 de enero de 2019 en un acto de masas realizado en la ciudad de Caracas. Desde entonces ha recibido el respaldo y reconocimiento de al menos 50 países y ha calificado el Gobierno de Nicolás Maduro como una "dictadura". Se marcó como objetivo liderar la "transición a la democracia" de Venezuela.
"Si se atreve el régimen a secuestrarme será uno de los últimos errores que cometa", dijo Guaidó un día antes de su regreso a Venezuela. El líder opositor lo dice confiando en el respaldo que la comunidad internacional le ha depositado y las muchas advertencias que varios gobiernos han hecho sobre su futuro.
Desde afuera miraban de cerca lo que ocurriría este 4 de marzo. El Asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, habló de "consecuencias" si algo le pasa a Guaidó: "El Presidente interino venezolano, Juan Guaidó, ha anunciado su regreso a Venezuela. Cualquier amenaza o acto en contra de su regreso seguro tendrá una respuesta fuerte y significativa de Estados Unidos y la comunidad internacional", amenazó Bolton.
Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos, emitió un mensaje en el que destacó la importancia que reviste la seguridad y la integridad de Juan Guaidó para la administración de Donald Trump.
“El regreso seguro de Juan Guaidó a Venezuela es de la más alta importancia para los Estados Unidos. Cualquier amenaza, violencia o intimidación contra él no será tolerada y tendrá una respuesta rápida. El mundo está observando y Guaidó debe volver a Venezuela de forma segura“, escribió Pence en un tweet.
.@JGuaido’s safe return to Venezuela is of the highest importance to the U.S. Any threats, violence, or intimidation against him will not be tolerated & will be met with swift response. The world is watching - Interim President Guaido must be allowed to re-enter Venezuela safely.
Vice President Mike Pence (@VP) 4 de marzo de 2019
En esa misma línea se pronunció el Gobierno de Alemania, que exigió al Ejecutivo venezolano "garantizar el regreso seguro a Venezuela" del líder de la Asamblea Nacional.
"Cualquier medida que ponga en peligro la libertad, seguridad e integridad personal de Guaidó supondría una considerable escalada de la situación", expuso el Ejecutivo alemán por medio de la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Maria Adebahr.
Alemania recordó que ese país, junto a varias naciones de la Unión Europea, reconoce tanto a la Asamblea Nacional y a Juan Guaidó, su presidente, "como la única autoridad estatal democráticamente legítima en Venezuela".
Canciller de Colombia advirtió sobre amenazas a la vida de Juan Guaidó
Sobre Guaidó no solo existe preocupación de una posible detención del Gobierno venezolano al desobedecer la medida judicial que le impedía salir del país. Durante el encuentro del Grupo de Lima el canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo alertó sobre "amenazas creíbles" que ponían en peligro la integridad del proclamado presidente interino de Venezuela.
"Hemos recibido serias y creíbles amenazas a la vida e integridad personal del Presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, y de su familia (…) Responsabilizamos al presidente Nicolás Maduro de lo que pueda ocurrir", señaló Holmes durante una rueda de prensa posterior al encuentro.
Según Colombia las amenazas, en vez de cesar, han aumentado. El pasado 1 de marzo, la Cancillería de Colombia emitió un comunicado en el que expresó un incremento en las amenazas contra de la vida de Juan Guaidó durante la gira que este realizó por varios países de Suramérica.
Comunicado del Gobierno de Colombia sobre la libertad, la integridad y la seguridad del Presidente Encargado de Venezuela, @jguaido pic.twitter.com/uzj0xLaIP0
Carlos Holmes Trujillo (@CarlosHolmesTru) 1 de marzo de 2019
No obstante, las declaraciones de Holmes Trujillo fueron desestimadas por el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza.
"No tenemos la menor idea sobre la información que él está dando. A nosotros nos parece que todo forma parte de la obsesión desesperada de responsabilizar al presidente Maduro de todo lo que ocurre", dijo Arreaza durante una conversación con France 24 el pasado 26 de febrero.
"A mi llegada, sea cual sea el camino que tome el dictador, vamos a continuar, hay una ruta planteada", dijo el líder antichavista que considera a Nicolás Maduro como "un usurpador de la Presidencia", por lo que pidió a sus seguidores a mantenerse unidos y movilizados.
Hasta el momento ni la Fiscalía, ni el Supremo, ni ninguno de los altos dirigentes del Gobierno bolivariano se han pronunciado sobre el regreso de Guaidó.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo