#Venezuelahoy: Guaidó regresa a Caracas, EE. UU. dice que no tolerará “amenazas” contra el opositor y Arreaza condena la “injerencia ilícita”
Primera modificación: Última modificación:
El líder opositor Juan Guaidó regresó a Caracas desafiando la prohibición de salida del país y designó a un nuevo representante ante el Banco Interamericano de Desarrollo en medio de la presión por un cambio de Gobierno en Venezuela.
El proclamado presidente interino de Venezuela, llegó a Caracas este 4 de marzo en un vuelo comercial superando los filtros migratorios sin inconvenientes, según relató el líder opositor. Sobre él pesa una orden del ejecutivo que le prohíbe salir del país que Guaidó desafió.
Sus simpatizantes se reunieron en la Plaza Alfredo Saldel para recibirlo en medio de las masivas movilizaciones que él convocó. Allí frente a cientos de venezolanos ávidos de verlo, Guaidó señaló que “estoy aquí hoy gracias a ustedes, yo logré entrar a Venezuela gracias al pueblo y se los agradezco", y así dio inicio a un discurso en el que reflexionó sobre su lucha y criticó al Gobierno del presidente Nicolás Maduro. Este y más detalles de la jornada sobre Venezuela, aquí:
Guaidó llega a Caracas y anuncia nuevas acciones contra Maduro
El jefe de la oposición pronunció un discurso en el que comunicó que espera sostener un encuentro con los principales sindicatos de empleados públicos del país y llamó a movilizaciones para el sábado 9 de marzo en todo el territorio, para continuar en su lucha por una transición de Gobierno en Venezuela.
Guaidó también denunció que grupos irregulares estuvieron al frente de la represión que se produjo en la zona fronteriza el 23 de febrero, cuando hubo un intento para ingresar ayuda internacional a Venezuela. "El régimen mostró su peor cara al utilizar a los colectivos (…) FAN, el presidente interino de la República les da una orden (...) Deben detener a los colectivos que agredieron a los venezolanos, no sean cómplices", agregó el político.
El presidente Iván Duque, entre tanto, celebró el retorno del líder opositor y señaló que “hace parte del irreversible camino que emprendió Venezuela hacia la democracia”.
El emocionante regreso del Presidente @jguaido por Aeropuerto de Maiquetía hace parte del irreversible camino que emprendió Venezuela hacia la democracia. El respaldo de Colombia y de la comunidad internacional se enmarca en el respeto, la solidaridad y la diplomacia.
Iván Duque (@IvanDuque) 4 de marzo de 2019
La vicepresidenta colombiana, Marta Lucía Ramírez, dialogó este 4 de marzo en Bogotá con el embajador designado por Guadió en Colombia, Humberto Calderón Berti, sobre el proceso para que el vecino país recupere la democracia y pueda realizar, de la mano del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, unas elecciones libres.
Hoy nos reunimos con el embajador de Venezuela, Humberto Calderón, para conversar sobre la integración económica de los dos países y el desafío enorme de la inmigración venezolana que sabemos que el gobierno del presidente @IvanDuque ha acogido con una gran solidaridad. pic.twitter.com/iIoiuZpGUl
Marta Lucía Ramírez (@mluciaramirez) 4 de marzo de 2019
La expectativa por el regreso de Guaidó a Venezuela está enmarcado en la incertidumbre sobre las acciones que emprenderá Maduro, ya que el líder opositor hizo anuncios importantes en medio de la tensión por el poder que sostienen ambos desde que Guaidó se proclamó presidente interino el pasado 23 de enero.
Ricardo Hausmann, el designado de Guaidó como enviado ante el BID
El opositor designó al economista de la Universidad de Harvard y exministro Ricardo Hausmann como su enviado ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tiene su sede en Washington.
La designación, que tuvo lugar el pasado 28 de febrero, fue difundida este 4 de marzo por el enviado de Guaidó en Washington, Carlos Vecchio, en su cuenta de Twitter.
El Presidente (e) @jguaido ha designado el día de hoy a @ricardo_hausman como Gobernador principal de Venezuela ante el Banco Interamericano de Desarrollo (@el_BID). Seguimos avanzando para lograr la recuperación de nuestro país y detener el sufrimiento de millones de venezolanos pic.twitter.com/3SRcR0vj0k
CARLOS VECCHIO (@carlosvecchio) 4 de marzo de 2019
Guaidó informó de la designación de Haussmann como "Gobernador principal de Venezuela " ante el BID en una misiva dirigida al presidente de la Asamblea de Gobernadores del BID, Nicolás Dujovne, quien es el ministro argentino de Hacienda.
En enero de 2018, Haussman publicó un artículo de opinión en el diario venezolano El Nacional en el que abogaba por una intervención militar internacional contra el Gobierno de Nicolás Maduro.
Haussman es director del Centro para el Desarrollo Internacional y profesor de Economía del Desarrollo de Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. Entre 1992 y 1993 se desempeñó como ministro de Planificación del segundo Gobierno de Carlos Andrés Pérez (1989-1993) y como miembro del Directorio del Banco Central venezolano, de acuerdo a su perfil académico de Harvard.
Estados Unidos señala que no tolerará “violencia” contra Guaidó
El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, aseguró este 4 de marzo que "cualquier amenaza, violencia o intimidación" contra el líder opositor venezolano Juan Guaidó, quien regresó esta mañana a Caracas tras una gira internacional, "no será tolerada".
"El regreso sin problemas de Juan Guaidó al país es de la mayor importancia para EE.UU. Cualquier amenaza, violencia o intimidación contra él no será tolerada y será respondida de manera rápida", dijo Pence en su cuenta de Twitter.
.@JGuaido’s safe return to Venezuela is of the highest importance to the U.S. Any threats, violence, or intimidation against him will not be tolerated & will be met with swift response. The world is watching - Interim President Guaido must be allowed to re-enter Venezuela safely.
Vice President Mike Pence (@VP) 4 de marzo de 2019
En un comunicado, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, también celebró el retorno a Venezuela de Guaidó, quien el 23 de enero invocó unos artículos de la Constitución para defender que, como presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), podría declararse presidente interino del país.
"EE.UU. y todas las naciones que aman la libertad en el mundo están de lado del presidente interino Guaidó, de la Asamblea Nacional, y todas las fuerzas democráticas mientras trabajan para establecer las elecciones libres y justas que traerán la democracia de vuelta a Venezuela ", afirmó Pompeo.
Entre tanto, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, condenó en su cuenta de Twitter que “Estados Unidos y los gobiernos europeos continúan interfiriendo descaradamente (en Venezuela). El delito debería elevarse a injerencia ilícita – guerrerista.
El Departamento Jurídico del Bundestag alemán calificó las acciones de su gobierno sobre asuntos internos de Venezuela como INJERENCIA ILÍCITA. Aún así, gobiernos europeos y EEUU continúan interfiriendo descaradamente. El delito debería elevarse a INJERENCIA ILÍCITA -GUERRERISTA
Jorge Arreaza M (@jaarreaza) 4 de marzo de 2019
El 5 de marzo se cumple el sexto aniversario del expresidente Hugo Chávez en medio la incertidumbre por el futuro de Venezuela, el silencio del Gobierno de Maduro, la división internacional sobre la crisis del país sudamericano, y la puja entre Guaidó y Maduro por el poder en Caracas.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo