El Día Internacional de la Mujer en imágenes
Primera modificación: Última modificación:
En Sudán liberaron a 41 detenidas en manifestaciones, en Guatemala 41 palomas recordaron a las niñas quemadas en un internado, Brasil reivindicó el asesinato de líderes sociales y España llenó sus calles de manifestantes por 2° año consecutivo.
Cada 8 de marzo miles de personas en el mundo hacen una pausa en sus vidas para reivindicar la importancia de las mujeres en la sociedad. Con manifestaciones y actos de distintos tipos nos recuerdan que aún es largo el camino a recorrer para el reconocimiento de la igualdad de género. Cada país tiene una causa que reivindicar. Vea aquí algunos de los eventos más relevantes de este Día Internaciponal de la Mujer:
Guatemala: 41 palomas blancas reivindican la muerte de las 41 niñas quemadas
Los familiares soltaron al aire las 41 aves. Su vuelo recordó y reivindicó, una vez más, la injusticia con la que 41 pequeñas que murieron quemadas en un incendio bajo la responsabilidad del “Estado". Vivían en un centro gubernamental que se suponía debía cuidarlas y protegerlas. Sobrevivientes y familiares piden que se haga justicia. Dos años después de la tragedia ninguna persona ha sido condenada por la responsabilidad.
El Salvador: miles de mujeres se niegan a ir a la cárcel por abortar
El país centroamericano es considerado por Amnistía Internacional uno de los más peligrosos para las mujeres y donde muchas mujeres van a la cárcel por abortar. Por ello miles de mujeres salieron a las calles para exigir el respeto íntegro a sus derechos y lo hicieron con demandas concretas: la despenalización del aborto en cuatro causales y el cese de los actos de violencia contra ellas.
Exigieron la libertad de mujeres que se encuentran presas por el delito de homicidio agravado después de que supuestamente intentaran abortar. Entre las manifestantes se encontraba Teodora Vásquez, quien pasó en prisión casi 11 años por haber abortado.
Honduras lucha contra la impunidad en 6.000 casos de violencia de género
Centenares de mujeres hondureñas protestaron en Tegucigalpa contra la violencia hacia ellas y exigieron justicia ante los crímenes de género cometidos, unos 6.000 en los últimos quince años. De estos, la mayoría ha quedado en la impunidad según registros oficiales.
España: masiva movilización ‘morada’ por la igualdad y contra la violencia machista
En el Día Internacional de la Mujer culmina en España una semana de intensas movilizaciones que tiñeron de morado las calles del país. Es el color con el que decenas de miles de estudiantes, partidos políticos y organizaciones feministas, sociales y sindicales exigen con cánticos, gritos y caceroladas que haya una igualdad real de trato y de oportunidades para las mujeres. Este 8 de marzo se cumple un año de la histórica convocatoria a la primera huelga general feminista que se convocó en el país.
A las protestas se sumó el presidente español, el socialista Pedro Sánchez: “Queremos una España feminista. Porque solo desde el feminismo acabaremos con la violencia machista y lograremos la igualdad real".
La desigualdad de las mujeres en el mercado laboral se refleja en una peor inserción laboral, con peores condiciones y menores salarios. El tema se ha convertido en un eje central para los próximos comicios parlamentarios del 28 de abril.
Turquía: "Parir, cuidar, criar... no somos esclavas"
En Estambul cientos de policías dispararon gases lacrimógenos y bolas de goma contra miles de manifestantes que ondeaban banderas moradas y pancartas con lemas como "No obedezcas", "El aborto es un derecho" o "Parir, cuidar criar... no somos esclavas". Las manifestantes también exigieron la liberación de mujeres turcas que permanecen encarceladas en Siria, que aseguran son prisioneras del presidente Bashar al-Asad.
Brasil: rechazo a los feminicidios y a la discriminación en la política
En Río de Janeiro y Sao Paulo se centralizaron las principales protestas. Las demandas fueron variadas: algunas exaltaban la unión de las mujeres para reivindicar sus derechos, otras rechazaban las conductas discriminatoras del presidente Jair Bolsonaro, y otras, los asesinatos a mujeres. Uno con especial protagonismo: el de Marielle Franco, la concejal y activista de DD. HH asesinada en 2018.
Sudán: liberación masiva de detenidas en protestas contra el Gobierno
El presidente ese país africano, Omar al-Bashir, ordenó la liberación de todas las mujeres detenidas en las manifestaciones antigubernamentales que se han producido desde el pasado diciembre. El país vive un ambiente convulso incentivado por la pérdida de poder adquisitivo, las protestas se han convertido en el mayor desafío para Bashir en las tres décadas que lleva en el poder.
Francia: piden liberación de presas en Arabia Saudita
En París, manifestantes de Amnistía Internacional agitaron pancartas al exterior de la embajada de Arabia Saudita para pedir la liberación de activistas encarceladas en ese país. En otra parte de la ciudad, activistas derramaron sangre falsa en la estatua de la Plaza de la República en una protesta contra la pornografía.
Con EFE, Reuters y AFP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo