Bloqueos en protestas de la oposición, mientras avanza el segundo día sin luz en Venezuela
Primera modificación: Última modificación:
El equipo de Guaidó dice que bloquearon la instalación de la tarima desde donde se dirigiría al público. Los partidarios de Nicolás Maduro se reúnen en otro punto de Caracas y dicen que los cortes de luz en el país son un ataque “terrorista”.
En la avenida Victoria, en Caracas, los seguidores del proclamado presidente interino de Venezuela Juan Guaidó se encontraron con los escudos de la Policía Nacional Bolivariana que bloquearon el paso hacia el sitio en el que planeaban reunirse los opositores al Gobierno de Nicolás Maduro.
Según el equipo de Guaidó, las autoridades no les permitieron instalar una tarima en la zona, y fueron detenidas tres personas que transportaban las estructuras, que fueron confiscadas.
Guaidó dijo que sus seguidores se mantendrán en las calles.
Creen que van a meternos miedo hoy, pero se van a llevar una sorpresa de Pueblo y de calle.
Juan Guaidó (@jguaido) 9 de marzo de 2019
Pretenden jugar al desgaste, pero ya no tienen manera de contener a un Pueblo que está decidido a concretar el cese de la usurpación.
Y hoy lo vamos a demostrar en las calles. Atentos.
La manifestación, que está convocada en todo el país, hace parte de la presión de la oposición para forzar a Maduro a apartarse del poder, en el que está desde 2013.
Entretanto, en la Avenida Libertador, los partidarios del presidente Nicolás Maduro se reunieron para movilizarse en el que llaman el “Día del Antiimperialismo Bolivariano”. En la tarima, el canciller venezolano Jorge Arreaza recordó que esta fecha fue declarada por Maduro luego de que el 9 de marzo de 2015 el entonces presidente de Estados Unidos Barack Obama, expidiera una orden ejecutiva en la que declaraba a Venezuela como una amenaza para la seguridad estadounidense.
En su discurso público, Arreaza se refirió a su opositor. “Ese señor diputado, ese señor Guaidó es el embajador de Donald Trump en Venezuela”, afirmó el Canciller y añadió: “Nosotros le ofrecemos diálogo al presidente de Estados Unidos”.
Las movilizaciones ocurren en medio del tercer apagón en la capital en los últimos dos días. El servicio eléctrico se vio interrumpido en la tarde del jueves y no ha sido restablecido en muchas regiones del país.
Los motivos de los cortes de energía
Para la oposición venezolana, este corte eléctrico, el más grande en la historia reciente del país, y las fallas en la planta del Guri al sur de Venezuela, es el resultado de los malos manejos y la corrupción de los últimos 20 años.
En las movilizaciones a favor del Gobierno de Maduro, muchos partidarios insistieron en que las fallas hacen parte de un sabotaje al que llaman “guerra eléctrica”.
Algunos reportes señalan que en varios estados, en los que ya se había restablecido el servicio luego de pasar más de 30 horas sin electricidad, volvieron a sufrir un corte cerca de las 12:00 hora local (16.00 GMT).
El servicio había estado restituyéndose de forma paulatina desde el viernes en algunas entidades federales del este y centro de Venezuela, aunque en muchas zonas del país las personas llevan 42 horas ininterrumpidas sin luz.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo