Al menos 18 cadáveres fueron encontrados en fosas clandestinas en México
Primera modificación: Última modificación:
Las autoridades mexicanas informaron que al menos 18 cuerpos fueron descubiertos en seis fosas comunes en las localidades de Ahome y Mazatlán, en el estado de Sinaloa, al noroeste de México.
El pasado 6 de marzo empezó la búsqueda de los cuerpos en las localidades de Ahome y Mazatlán, luego de que las autoridades encontraran cuatro cuerpos sin vida en dos fosas. En los días siguientes hallaron el resto de cadáveres.
Los cuerpos encontrados serán sometidos a estudios de genética forense para su identificación. En un comunicado, la Fiscalía señaló que los restos "deberán ser ratificados una vez que culminen las correspondientes pruebas de genética forense a cargo de especialistas".
La Fiscalía de Sinaloa se comprometió a abrir una investigación para esclarecer lo ocurrido y dar con los responsables.
Hallan 18 cuerpos en fosas clandestinas de #Sinaloa https://t.co/4MoUtxVEXE pic.twitter.com/HMsHICIW7S
Milenio.com (@Milenio) 10 de marzo de 2019
Crisis humanitaria y violación de derechos humanos
El Gobierno mexicano declaró que el país "se ha convertido en una enorme fosa clandestina". Desde el 4 de febrero, se inició un plan de búsqueda de desaparecidos en el que participan familiares de las víctimas y atiende peticiones de organismos internacionales.
Los registros oficiales aseguran que, actualmente, hay más de 40.000 desaparecidos en todo el país, más de 1.100 fosas clandestinas y cerca de 26.000 cuerpos sin identificar en los servicios forenses.
El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, afirmó que las cifras dan cuenta de la magnitud de la crisis humanitaria y de violación de los derechos humanos en México.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo