El escepticismo reina entre los argelinos tras los anuncios de Bouteflika
Primera modificación: Última modificación:
Aunque el presidente Abdelaziz Bouteflika anunció que no se postulará a un quinto mandato, miles de argelinos volvieron a salir a las calles para exigir un verdadero cambio en la política del país.
Las calles de Argelia continúan siendo escenario de manifestaciones contra el presidente Abdelaziz Bouteflika, a pesar de que el mandatario anunciara que daba un paso al costado para las próximas elecciones presidenciales, las cuales representaban un posible quinto mandato para el líder argelino.
Con el anuncio de renunciar a una nueva candidatura, Bouteflika informó que las próximas elecciones presidenciales que estaban previstas para el 18 de abril serán aplazadas sin aclarar la nueva fecha; lo que ha generado sentimientos encontrados dentro de los ciudadanos.
De acuerdo con algunos manifestantes, lo que les preocupa es que la decisión de posponer la elección presidencial pueda ser una estrategia de Bouteflika para aferrarse al poder de otra forma, con otros rostros de su círculo cercano.
"No habrá celebración hasta que la mafia de los principales generales se vaya. Este es nuestro país y todos los miembros del Gobierno tienen que irse. Esto es solo el comienzo y no nos detendremos hasta que ellos se vayan", dijo Yacine Almir, uno de los miles de jóvenes que desde hace más de tres semanas han salido a manifestar su descontento con Bouteflika, que gobierna Argelia desde 1999 y a quien poco se le ve desde un accidente cerebrovascular en 2013.
Precisamente sus quebrantos de salud y la sensación de un Gobierno sin un líder visible han sido algunos de los argumentos de los manifestantes que piden cambios urgentes en la política argelina.
La Presidencia dijo el pasado 11 de marzo que se establecerá una nueva fecha para la elección durante una convención nacional. Hasta entonces, se espera que Bouteflika permanezca en el poder mucho más allá del 28 de abril, fecha en que debería finalizar su mandato. También se espera que una nueva Constitución sea refrendada por la ciudadanía, donde se plantearían reformas políticas y económicas.
Pero aunque los anuncios no son de poca monta, muchos argelinos siguen desconfiando y dicen estar comprometidos con darle largas a las manifestaciones hasta que el Gobierno en pleno de Bouteflika renuncie.
"Queremos que el sistema cambie y sea juzgado. No estamos en contra de Bouteflika, solo que ya es momento de que su era termine. Todo el régimen debe irse para dar paso a nuevas oportunidades políticas", expresó Malki, otro de los muchos manifestantes.
Algunos argelinos respondieron al anuncio de Bouteflika llamando a un cuarto viernes consecutivo de protestas esta semana. "No, no pueden engañar a la gente. Nos vemos el 15 de marzo", son algunos de los mensajes que circulan en redes sociales, plataformas fundamentales de convocatoria en la actual coyuntura en Argelia.
El presidente Emmanuel Macron se pronunció ante la situación enviando un mensaje de aliento a los argelinos vía Twitter: "en primer lugar quiero rendirle honor a la dignidad con la que el pueblo argelino y en particular los jóvenes han expresado su esperanza y deseo de cambio", dijo el mandatario francés.
La jeunesse algérienne a su exprimer son espoir de changement avec dignité. La décision du Président Bouteflika ouvre une nouvelle page pour la démocratie algérienne. Nous serons aux côtés des Algériens dans cette période nouvelle, avec amitié et avec respect.
Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) 12 de marzo de 2019
Un presidente 'ausente' para los ciudadanos
Bouteflika, de 82 años, ha gobernado durante 20 años. Durante sus inicios fue admirado como un héroe de la guerra. Sin embargo, su grave estado de salud y la ausencia pública constante desde el 2013 son motivos por los que los habitantes piden que deje el poder.
Para muchos su mandato sirvió para dar tranquilidad y paz al país que se encontraba afectado por una guerra civil que se prolongó por más de 10 años. Pero al pasar el tiempo la popularidad y respaldo de su gente es cada vez menor.
Desde el 22 de febrero, miles de personas han salido cada viernes consecutivo en diferentes ciudades del país para pedir el fin del actual Gobierno que muchos consideran un régimen.
Con Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo