#VenezuelaHoy: Maduro anuncia el arresto de dos personas por el sabotaje de la planta de Guri
Primera modificación: Última modificación:
El presidente Nicolás Maduro anunció que fueron capturadas dos personas que al parecer, estarían intentando sabotear la central hidroeléctrica de Guri que abastece a cerca del 70 por ciento del territorio de este país.
Maduro también aseguró que ya se ha incorporado "buena parte" del territorio nacional al sistema eléctrico y espera que entre el martes y la madrugada del miércoles se restablezca el servicio de manera "sostenida", ya que gran parte del país sigue a oscuras, provocando la descomposición de alimentos y escasez de agua.
Al tiempo que los técnicos de la estatal Corpoelec, encargada del suministro eléctrico, intentan dar con el origen del apagón y solucionarlo, el Gobierno de Nicolás Maduro atribuyó de nuevo el hecho a un “sabotaje” por parte de Estados Unidos.
Las agresiones y los ataques imperialistas no apagaran la fuerza y la capacidad de resistencia del pueblo venezolano. Hemos vencido golpes de estado, sabotajes petroleros, guarimbas, ataques a nuestra soberanía, y tengan la plena seguridad que derrotaremos la guerra eléctrica. pic.twitter.com/hWBo48oPs6
Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) March 11, 2019
Alimentos descompuestos, escasez de agua y la suspensión de clases y jornada laboral, así como de las exportaciones de petróleo, son algunas de las consecuencias que deja el apagón del que el Gobierno de Nicolás Maduro culpa a Estados Unidos.
Cuba, por su parte, también acusó a Estados Unidos de estar detrás del corte de electricidad en Venezuela y condenó el “sabotaje terrorista" contra el hermano país.
#Cuba condena el sabotaje terrorista contra el sistema eléctrico de #Venezuela. Es parte de la escalada en la guerra no convencional de #EEUU contra ese hermano país. Priva a la población de servicios básicos indispensables para la vida. #ManosFueraDeVenezuela #SomosCuba 🇻🇪🇨🇺 pic.twitter.com/5ZeuyH6w9W
Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) March 11, 2019
Los cortes eléctricos son frecuentes en Venezuela desde 2009, pero se han acentuado en los últimos años, cuando el país entró en una crisis económica que el Gobierno de Maduro asegura se produjo por causa de una "guerra" contra su administración.
La oposición declara alarma nacional con efectos inciertos
La Asamblea Nacional de Venezuela, controlada por la oposición, declaró este lunes 11 de marzo un "estado de alarma" por el apagón de cinco días que paralizó las exportaciones de petróleo y dejó a millones de ciudadanos luchando para encontrar comida y agua.
{{ scope.legend }}
© {{ scope.credits }}En la sesión legislativa, el declarado presidente interino, Juan Guaidó, recordó que la Constitución permite declarar estados de alarma en medio de catástrofes que "comprometen seriamente la seguridad de la Nación", pero no dijo explícitamente qué impacto práctico tiene tal declaración.
Fuentes de la industria petrolera dijeron a la agencia EFE que las exportaciones de petróleo fueron interrumpidas, mientras que las actividades escolares y laborales también fueron suspendidas por tercer día hábil consecutivo y hasta el próximo miércoles.
La oposición convocó a una manifestación masiva para este 12 de marzo, que busca protestar por la falta de suministro eléctrico.
Aumenta la cifra de fallecidos por el apagón, según ONG
La ONG Médicos por la Salud, una organización que se encarga desde hace cinco años de registrar las deficiencias que hay en los 40 hospitales más importantes del país, contradijo las declaraciones de Nicolás Maduro en las que negó que haya habido muertes en hospitales producto del apagón.
El médico Julio Castro, uno de los voceros de esta organización, difundió un listado sobre los fallecidos hasta este lunes 11 de marzo.
Reporte situación hospitales #HospitalSinLuz #enh pic.twitter.com/hfaUvZcIGi
Dr. Julio Castro (@juliocastrom) March 11, 2019
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo