Violencia contra periodistas por parte de la Policía nicaragüense en las protestas
Primera modificación:
La Policía nicaragüense reprimió una manifestación no autorizada. Un grupo de periodistas fue golpeado y al menos 31 personas detenidas, según la organización política opositora Unidad Nacional Azul y Blanco.
A pesar de la liberación de un grupo de 50 manifestantes antigubernamentales en Nicaragua por decisión del Gobierno de Daniel Ortega, la oposición decidió salir a las calles el 16 de marzo para exigir la liberación de todos los "presos políticos”.
Fue la primera manifestación masiva que desafia la prohibición a protestar publicamente que hiciera la policia en septiembre 2018.
De forma repentina, patrullas de la Dirección de Operaciones Especiales (DOE), un cuerpo élite de la Policía Nacional, se replegaron contra un grupo de periodistas y profesionales de la comunicación que esperaban el inicio de la manifestación.
Agentes de la DOE los empujaron con sus escudos y golpearon a algunos de ellos. A otros, además, los subieron a una camioneta policial y les arrebataron su equipo, como expresa el reportero gráfico de la agencia AFP, Luis Sequeira.
"Me robaron mi equipo, mi cámara, mi celular, me golpearon en el pecho, en el estómago", dijo Sequeira, y agregó que lo aventaron después la camioneta.
Las primeras impresiones del reportero de @AFPespanol , quien fue asaltado y agresivo por fuerzas antidisturbios de la Policía de Ortega pic.twitter.com/oH0Kf5uque
Houston Castillo (@HoustonTexasni) 16 de marzo de 2019
Decenas de arrestos durante la protesta reprimida por la policía de Nicaragua
La Policía de Nicaragua se había desplegado a pocas horas de la marcha anunciada por la opositora Unidad Nacional Azul y Blanco para exigir la libertad de los "presos políticos", misma que en la víspera fue prohibida por las autoridades pidiendo a la oposición cesar la "represión".
La convocatoria busca presionar para que el Gobierno libere de forma "incondicional y absoluta" a cientos de personas arrestadas por participar en protestas contra Ortega.
Así golpean y detienen a una manifestante en las cercanías de la UNAN-Managua https://t.co/sAaSUY4Jtl pic.twitter.com/UshgPCfpL8
El Nuevo Diario (@elnuevodiario) 16 de marzo de 2019
La Policía de Nicaragua capturó al menos a 31 personas, incluidos periodistas, líderes opositores, una exguerrillera sandinista y un exministro de Educación, informó la agrupación opositora Unidad Nacional Azul y Blanco.
Once meses de crisis sociopolítica
La Administración del presidente Daniel Ortega cumplirá en marzo 11 meses de crisis sociopolítica, que ha dejado miles de exiliados ante amenazas, intimidación y persecución por haber participado en las protestas antigubernamentales, de acuerdo con organismos de Derechos Humanos.
Además, son 325 muertos por la violencia en Nicaragua, de acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), otros grupos humanitarios indican hasta 561 y el Gobierno de Ortega reconoce a 199.
Según el Comité Pro Liberación de Presas y Presos Políticos, al menos 762 personas permanecen con algún tipo de régimen carcelario tras participar en las protestas antigubernamentales. La CIDH ha insistido en que el Gobierno ha cometido crímenes "de lesa humanidad".
Con EFE, AFP y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo