Anexión de Crimea

Rusia: nuevas sanciones enmarcan los cinco años de la anexión de Crimea

El 16 de marzo de 2014, un referendo impulsado por Rusia dio paso a la anexión de la península de Crimea, que antes era parte de Ucrania. Cinco años después, el conflicto entre Kiev y Moscú sigue vivo y occidente continúa imponiendo sanciones.

Un grupo de motociclistas, incluidos los miembros del club de motociclismo "Night Wolves", hacen un recorrido en un evento festivo que marca el quinto aniversario de la anexión de Crimea por Rusia en Sebastopol, Crimea, el 16 de marzo de 2019.
Un grupo de motociclistas, incluidos los miembros del club de motociclismo "Night Wolves", hacen un recorrido en un evento festivo que marca el quinto aniversario de la anexión de Crimea por Rusia en Sebastopol, Crimea, el 16 de marzo de 2019. Alexey Pavlishak / Reuters
Anuncios

Hace cinco años, el 97 por ciento de los crimeos dio el sí en las urnas para convertirse en rusos.

Tras semanas de protestas que dejaron decenas de muertos, el presidente pro-ruso, Víktor Yanukovich, dejó el poder y se exilió en Rusia. Mientras un Gobierno más favorable a Europa se instalaba en Kiev. En las semanas siguientes, fuerzas pro-rusas tomaron el control de la península ucraniana de Crimea, e impulsaron el referendo del 16 de marzo de 2014.

Rusia utilizó el plebiscito para justificar la anexión de Crimea y dos días después, el 18 de marzo, el presidente ruso Vladímir Putin y los líderes de Crimea firmaban en el Kremlin los tratados de incorporación de esos territorios a la Federación de Rusia.

Moscú entró en un conflicto con Kiev y gran parte de la comunidad internacional que, cinco años después, está más vivo que nunca.

Occidente: cascada de sanciones contra Rusia por un referendo “ilegal”

"Crimea es nuestra", esta consigna repetida como mantra se convirtió hace cinco años en un símbolo de cohesión nacional en Ucrania. Después del referendo, este país declaró la península territorio ocupado.

Ucrania recibió el respaldo de la Unión Europea, Estados Unidos y de otros países, que no solo no reconocieron los resultados de la consulta, sino que también adoptaron una serie de sanciones contra Rusia.

En la víspera de la conmemoración del quinto aniversario de la incorporación de Crimea a Rusia, el 15 de marzo de 2019, Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea impusieron nuevas sanciones para castigar al Kremlin.

Esta vez, las sanciones tienen que ver con el ataque que en 2018 hicieron los rusos a tres barcos ucranianos.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones contra cuatro miembros de los Servicios de Seguridad Federal de Rusia por su participación en el choque naval en el Estrecho de Kerch que une los mares Negro y Avov cerca de Crimea.

“El Tesoro profiere 16 sanciones en Rusia por la continua agresión en Ucrania. Las acciones en asociación con la UE y Canadá refuerzan el compromiso transatlántico de contrarrestar el comportamiento desestabilizador del Kremlin”, dijo la entidad estadounidense.

Rusia abrió fuego e incautó tres barcos navales ucranianos frente a la costa de Crimea, el pasado 25 de noviembre, capturando a 24 soldados de ese país que permanecen bajo custodia rusa.

En un anuncio coordinado, Canadá decretó sanciones contra 114 personas y 15 entidades en respuesta a la acción militar de Rusia contra los barcos ucranianos, mientras que la Unión Europea cobijó con la medida a ocho rusos más por el enfrentamiento.

Las sanciones de la Unión Europea afectaron a altos funcionarios del servicio de seguridad y comandantes militares, acusados de impedir que los barcos ucranianos llegaran a puerto.

El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, emitió un comunicado en el que habla de un “poderoso ataque transatlántico contra los planes de Rusia de ocupar el Mar de Azov y el Estrecho de Kerch. Washington y Ottawa junto con Bruselas declararon la introducción de un paquete de sanciones".

"Agradecido con nuestros socios por su apoyo y la posición clara en la víspera del quinto aniversario de la ocupación de la península de Crimea. La coalición Ucrania-Transatlántico está unida y firme como nunca antes en la protección de los principios fundamentales del derecho internacional, especialmente de la soberanía e inviolabilidad de las fronteras de Ucrania", continúa el comuniado que además afirma que "¡El agresor debe reconocer que el precio de la agresión armada seguirá aumentando!”

Rusia dijo, a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, que responderá a las nuevas sanciones, pero no dio detalles de cómo lo hará.

En el pasado, también castigaron la anexión de Crimea y las actividades que le precedieron en el este de Ucrania.

Con festival de tres días, los crimeos celebran la anexión a Rusia

"Primavera crimea", así denominaron el festival de tres días para celebrar la "reunificación" de Rusia con Crimea, que culminará el próximo lunes con la visita del presidente Putin a la península.

Con EFE, Reuters y AFP

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24