Un ingreso básico por ser cherokee, ¿la buena vida?
Hace 20 años los ingresos del casino indio Cherokee de Eastern Band en Estados Unidos se dividen en partes iguales entre cada miembro de la reserva. ¿Qué muestra este programa sobre los efectos a largo plazo de un ingreso básico?
Primera modificación:
En Estados Unidos existen al menos unas 550 naciones indígenas reconocidas a nivel federal. Estas además de conservar su cultura y tradiciones, también tienen una serie de beneficios como la exoneración de impuestos por las actividades económicas generadas en las reservas. Ello se ha convertido en otro factor que permitió el desarrollo de casinos y áreas de juegos en estas zonas indígenas.
Pero la comunidad indígena de Eastern Band of Cherokee ha decidido contribuir a un cambio en la calidad de vida de sus habitantes a partir del establecimiento de un casino en la reserva. En este sentido, las autoridades de la tribu decidieron distribuir equitativamente los beneficios del casino.
“El Gobierno de la tribu decidió que habría una división del 50% de los ingresos mediante la entrega de un cheque dos veces al año (…) El otro 50% serviría para financiar proyectos de la tribu”, explica Richard Sneed, jefe de Eastern Band.
Adicionalmente a la entrega de las ganancias, la apertura del casino en la reserva ha fomentado fuentes de empleo para los habitantes de la zona. Sneed sostiene que previo al centro de juegos, la tasa de desempleo en la zona era bastante alta, especialmente en los meses de invierno. “El casino abrió y se crearon más puestos de empleo, si quieres trabajar”, dijo Lori Sanders, una integrante de la comunidad en Eastern Band.
El cheque de la libertad: 12.000 dólares al año
En la actualidad las personas reciben un alrededor de 12.000 dólares al año, lo cual se traduce en ingresos de 1.000 dólares al mes, un 20% del salario promedio en Estados Unidos. No obstante, para el jefe de la comunidad, Richard Sneed, vivir con un salario de 12.000 dólares anuales es difícil, “aunque hay familias que lo intentan”.
Pero los ingresos, que para muchos habitantes de la comunidad son extras, han permitido ciertas libertades y no depender exclusivamente de la cotidianidad del trabajo.
“Si no hubiese recibido el cheque estaría atrapada en mi trabajo, y no puedo imaginar un destino más triste que ese (…) El cheque me permite parar un día o una semana y no pensar exclusivamente en el trabajo, tengo más momentos de felicidad”, explica Sanders.
Un estudio de la Universidad de Duke demuestra que luego de 20 años de la apertura del casino, los resultados han sido positivos. La entrega de cheques ha tenido efectos en la reducción de la pobreza, criminalidad y el desempleo en la zona.
“El cheque es una extensión del ‘gadugi’ que es una tradición ancestral de cuidar unos de otros (…) La idea de repartir beneficios está arraigada a nosotros mucho antes de tener dinero”, dijo TJ Holland, supervisor de recursos culturales de la tribu.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo