'Pixelart', tras la senda de Fabio Rieti
Primera modificación: Última modificación:
El artista callejero chileno Jorge Campos, más conocido como 'Pixelart', realizó una exposición en París junto al franco italiano Fabio Rieti. Los separan 40 años, pero su técnica tiene mucho en común.
'Pixelart', 44 años, artista de street art chileno, se dedica a pixelar imágenes, propias o ajenas y a pegarlas en muros de su ciudad, Santiago de Chile, o del mundo. La 'Monalisa', la 'Marilyne' de Warhol o la escena de la ducha de la película 'Psicosis' de Hitchcock protagonizada por Janeth Leigh, no han escapado a su técnica realizada con mosaicos de vidrio.
La idea la tuvo en Francia, inspirado en 'Invader', un artista que pixela los íconos de los video-juegos de los 80. "Viví en París entre el 2009 y el 2011 y esta ciudad me inspiró a trabajar el arte urbano. Al ver el trabajo de 'Invader' pensé que si usaba fotos podría lograr un desarrollo más profundo del objeto pixelado".
Hace cinco meses, durante una visita a París, escuchó hablar de Fabio Rieti, un artista franco italiano de 93 años que en los 70 pintaba murales en las calles, lo que hizo que muchos años más tarde lo bautizaran como el padre del grafitti. Para más coincidencia, varios de los gigantescos murales de Rieti están construidos con mosaicos. "Hace muchos años vi sus obras en la última escena de la película 'La Haine' y me llamaron mucho la atención. Y luego lo conocí en septiembre y me di cuenta de que era el padre de la pixelación por los años que llevaba haciendo el pixel, antes de que existiera incluso el concepto de pixel y antes de que existiera el concepto del arte callejero. Me sentía frente a un prócer del arte urbano, un precursor", dice.
Exposición conjunta en el barrio latino en París
El blog www.artsduchili.com y la galería Jour et nuit organizaron una exposición conjunta de ambos artistas. En el primer piso estaban las fotografías de los murales 'Engaña ojos de Fabio', pinturas casi surrealistas que han dado una nueva vida a varios muros abandonados de distintas ciudades francesas. También estaban colgados algunos de los cuadros mosaicos de Fabio que hoy realiza junto a su hija y su nieta. El segundo piso fue reservado a los pixeles de 'Pixelart'.
Sentado en una silla y apoyado en su bastón, Rieti arengaba al chileno: "pero tiene que salir a la calle, la gente estaría muy interesada". 'Pixelart' se propuso reproducir con su técnica de mosaicos el 'Peatón de Les Halles', una obra de Rieti que durante una década estuvo pintada en una céntrica plaza de París pero que desapareció una vez derrumbaron el edificio que le servía de “tela”.
"Llevamos cuatro días de exposición y él ha venido todos los días, eso me pone muy contento, saber que está muy motivado con la muestra. Hemos compartido experiencias y técnicas. Lo que hacemos parece muy similar pero como trabajamos en épocas distintas, tenemos maneras distintas de hacerlo. Nos vemos y nos sorprendemos".
Efectivamente, los ojos de Rieti brillaban al contemplar las mallas o teselas que usaba el chileno mucho más pequeñas que las que él tenía: "nosotros no teníamos computadores ni nada de eso, ni Photoshop. Nuestros mosaicos eran más primitivos, los de Pixel son más refinados", se sorprendía el veterano.
Al final Pixelart escuchó al maestro y bajó a la calle a pegar en un muro del barrio latino 'El peatón de Les Halles', interpretado a su manera. Quizás en esta nueva versión la obra de Rieti sea eterna.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo