Trump, dispuesto a reconocer la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán
El presidente Donald Trump dijo que era hora de respaldar la soberanía israelí sobre los Altos del Golán, territorio que Israel tomó de Siria en la Guerra de Oriente Medio en 1967, y que Naciones Unidas se niega a reconocer.
Primera modificación:
El presidente Donald Trump continúa usando su cuenta de Twitter como el principal medio para anunciar sus planes en materia de política exterior estadounidense. Esta vez, el mandatario ha publicado un mensaje en la red social asegurando que Estados Unidos está listo para reconocer plenamente la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán.
"Después de 52 años es tiempo de que Estados Unidos reconozca completamente la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán, los cuales son de gran importancia estratégica y de seguridad para el Estado de Israel y la estabilidad de la región", publicó Trump en su cuenta de Twitter.
After 52 years it is time for the United States to fully recognize Israel’s Sovereignty over the Golan Heights, which is of critical strategic and security importance to the State of Israel and Regional Stability!
Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 21 de marzo de 2019
El tuit se da a conocer un día después de que el Departamento de Estado de los EE.UU. hiciera una modificación en su descripción habitual sobre los Altos del Golán de "ocupado por los israelíes" a "controlado por los israelíes" en su informe anual sobre derechos humanos publicado este miércoles.
La reacción del el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, no se hizo esperar.
Netanyahu agradeció el “valiente” gesto de su par estadounidense en un mensaje en su cuenta Twitter, recalcando la importancia de este reconocimiento para la seguridad de Israel en la región.
“En un momento en el que Irán busca usar a Siria como una plataforma para destruir a Israel, el presidente Trump valientemente reconoce la soberanía israelí sobre los Altos del Golán. ¡Gracias, señor presidente Trump!”, escribió Netanyahu.
En un comunicado del Gobierno de Israel, Netanyahu enumeró las decisiones “históricas” que Trump ha tomado en torno a Israel: “Primero, reconoció a Jerusalén como la capital de Israel y trasladó la embajada de Estados Unidos aquí. Luego, se retiró del desastroso tratado de Irán y reimpuso las sanciones. Pero ahora hizo algo con igual importancia histórica: reconoció la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán”.
Se espera que el anuncio oficial se realice la próxima semana durante la visita de dos días que tiene programada el primer ministro israelí, en Washington.
De acuerdo con el comunicado emitido por la Casa Blanca, los mandatarios discutirán sobre "los intereses comunes y acciones en Medio Oriente".
Entre tanto, Netanyahu acompaña al secretario de Estado, Mike Pompeo, al Muro de los Lamentos en Jerusalén. Pompeo, quien realiza la segunda etapa de su gira por Oriente Medio, llegó a Israel para abordar con el primer ministro, la situación de seguridad en la región con el foco puesto en Irán.
Durante su visita, Pompeo y Netanyahu participarán también de un encuentro multilateral en Jerusalén con el primer ministro griego, Alexis Tsipras, y el presidente de Chipre, Nicos Anastasiades, para analizar las cuestiones energéticas en el Mediterráneo oriental.
Los Altos del Golán hacían parte del territorio sirio hasta la llamada Guerra de los Seis Días, en 1967
En el conflicto, Israel se enfrentó con Egipto y Jordania, países a los que le quitó la península del Sinaí y Cisjordania, respectivamente.
Al final del conflicto, el Sinaí fue el único territorio devuelto por Israel a los egipcios. Mientras Gaza, los Altos del Golán y Cisjordania quedaron como los territorios ocupados militarmente por Israel.
El Gobierno sirio, sumergido en una guerra interna desde hace más de 8 años, cuenta con el respaldo total de Rusia. Por lo que, el anuncio del presidente estadounidense aviva la tensión en la región.
Naciones Unidas no reconoce la soberanía israelí sobre esos territorios, que Siria exige que le sean devueltos como parte de un eventual plan de paz.
Con Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo