"Los comentarios del presidente Trump sobre los Altos del Golán han llevado a la región a una nueva crisis": Erdogan
Además de las autoridades turcas, las afirmaciones del presidente estadounidense han sido rechazadas por el Kremlin y el Gobierno chino. Israel controla este estratégico territorio desde 1973.
Primera modificación: Última modificación:
Los comentarios de la comunidad internacional han sido negativos. El jueves, el presidente estadounidense Donald Trump afirmó a través de su cuenta de Twitter que "es tiempo de que Estados Unidos reconozca completamente la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán".
En medio de una cumbre de la Organización para la Cooperación Islámica en Estambul, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan afirmó que "no se puede permitir la legitimación de la ocupación de los Altos del Golán". Según el mandatario turco, "los comentarios del presidente Donald Trump acerca de los Altos del Golán han llevado a la región a una nueva crisis. Una nueva tensión".
Los altos, originalmente sirios, se disputaron por primera vez en la historia reciente durante la Guerra de los seis días, en 1967, y están controlados por Israel desde el conflicto del Yom Kipur en 1973. Para muchos, se trata de una ocupación ilegítima.
Para Egipto, los Altos del Golán son territorio sirio ocupado por Israel
Según un pronunciamiento citado por la agencia de noticias judía MENA, el Ministerio de Relaciones Exteriores egipcio rechazó el llamado del presidente estadounidense, afirmó que para su Gobierno esta región es un territorio sirio ocupado por Israel y citó la resolución 497 de 1981 del Consejo de Seguridad de la ONU que rechaza la anexión de los Altos al territorio israelí.
El Gobierno chino se pronunció en esta misma dirección. "Respecto a los territorios árabes ocupados, incluidos los Altos del Golán, existen unas pautas muy claras marcadas por la ONU en las resoluciones 242 y 338", dijo en rueda de prensa el portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores Geng Shuang. El Gobierno chino pidió hoy a "todas las partes implicadas" que respeten las resoluciones de la ONU sobre los Altos del Golán.
En Rusia tampoco cayó bien el trino del presidente Trump. Según el Kremlin, estos llamados hacen daño a los esfuerzos para encontrar el establecimiento de la paz en la región. Las autoridades de ese país esperan que los comentarios de Trump sean una declaración sin consecuencias.
En Beirut, Líbano, el secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo busca ejercer presión para que el Gobierno de ese país dé un giro en sus relaciones con Hezbollah. Pero no solo es difícil que las autoridades de ese país cambien su política hacia el grupo armado libanés, sino que además no cayeron bien las recientes afirmaciónes de Trump. Luego de la reunión entre Pompeo y el presidente del parlamento libanés Nabih Berri, él y su grupo político Amal (de orientación chiíta) rechazaron la declaración del presidente estadounidense.
El Gobierno Sirio aspira a recuperar los Altos del Golán
“La nación siria está más determinada a liberar esta preciosa pieza del territorio nacional sirio por todos los medios posibles”, afirmó el gobierno de Bashar Al Assad.
Después de varios años de calma desde el armisticio de 1974 monitoreado por la ONU, los Altos resurgieron como un punto de tensión durante la guerra en Siria. En mayo de 2018, Israel acusó a un grupo de guardias revolucionarios alineados con Irán de disparar cohetes a su territorio desde el lado sirio de la línea de tregua.
Israel ha dirigido numerosos ataques hacia los grupos que señala de estar respaldados por Irán en Siria y le ha exigido a Rusia que mantenga las fuerzas aliadas a Teherán lejos de la frontera. Del lado sirio, las fuerzas rebeldes opositoras a al-Assad controlaron las inmediaciones a los Altos del Golán hasta que las los grupos progobierno retomaron el control en julio de 2018.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo