China-Europa

China y la Unión Europea muestran su voluntad de multilateralismo

Este martes se reunieron en el Elíseo, Emmanuel Macron, Angela Merkel y Jean-Claude Juncker con el presidente chino, Xi Jinping. Un frente europeo unido para discutir con China sobre los temas de orden mundial.

Jean-Claude Juncker, Xi Jinping, Emmanuel Macron y Angela Merkel, durante la conferencia de prensa conjunta en el Palacio del Elíseo en París, el 26 de marzo de 2019.
Jean-Claude Juncker, Xi Jinping, Emmanuel Macron y Angela Merkel, durante la conferencia de prensa conjunta en el Palacio del Elíseo en París, el 26 de marzo de 2019. Thibault Camus / Pool via Reuters
Anuncios

Tres de los dirigentes europeos más importantes se reunieron en París con el presidente de China, Xi Jinping. Este encuentro sirvió para preparar la cumbre UE-China del próximo 9 de abril en Bruselas.

Al término de la reunión, los cuatro dirigentes dieron una rueda de prensa conjunta. Para Emmanuel Macron es indispensable que haya una "cooperación ejemplar" entre Europa y China. Para ello, el presidente francés fue enfático en decir que los grandes socios como China "deben respetar la unidad de la U.E".

De hecho, ese fue uno de los puntos más importantes de esta reunión. China ha tendido a no tener en cuenta el bloque cuando se ha tratado de negociar nuevas actividades comerciales. Se ha dedicado a invertir y a deslumbrar a punta de capital a países que necesitan inversión en sectores estratégicos, como por ejemplo en Italia. Desde 2010, China ha invertido al menos 145.000 millones de euros en redes eléctricas, líneas ferroviarias y puertos en el continente europeo.

Hacia una visión compartida del multilateralismo

Uno de los ejes principales de las discusiones fue el multilateralismo y la necesidad de poner en la agenda, "la modernización de la OMC". Todo esto con el objetivo de reforzar el diálogo para tener una visión común. Aunque exista una rivalidad entre ambos países, Francia quiere que haya una "relación bilateral más equilibrada".

Macron también aseguró que en cuanto al clima, "Xi Jinping dio claras indicaciones sobre la reducción de emisiones".

Tras la reunión, el presidente chino aseguró que se llegaron a puntos de vista convergentes en cuanto al multilateralismo. Explicó que debe existir una mayor cooperación mutua y no dejar que "la desconfianza nos lleve siempre a mirar hacia atrás", agregó.

A su vez, Angela Merkel dijo que es necesario buscar un equilibrio en una época tan agitada. Habló del proyecto chino de 'las rutas de la seda' y explicó que Europa debe jugar un rol en esas rutas y que hay que buscar una reciprocidad. Esto será un ejemplo de interdependencia.

Europa aspira a una mayor reciprocidad comercial

El presidente de la Comisión Europea se refirió también a esa inciativa china, explicando que no es un proyecto que vaya en contra de los intereses europeos pero que debe ser ganancia para ambos. "Debemos hallar nuestros intereses, que las inversiones no solo sean chinas sino que sean para todos los países por donde transitarán las mercancías", explicó.

Ese proyecto, lanzado en 2013, ha avivado las tensiones chino europeas. Con un costo estimado de 1200 millones de dólares, China espera extender su zona de influencia conectando ese país a Europa y a África por vía terrestre y marítima. para lograrlo, se necesita la construcción de infraestructuras de gran envergadura.

Juncker también se refirió al multilateralismo e hizo un llamado a una mayor apertura para las empresas europeas en el mercado chino. Relación, que por ahora, ha ido más en una sola vía.

Con AFP y EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24