Trump pide que Rusia salga de Venezuela y reitera que mantiene "todas las opciones abiertas"
Primera modificación: Última modificación:
Durante la visita de Fabiana Rosales, esposa de Juan Guaidó, a la Casa Blanca, Donald Trump mostró preocupación por la presencia de militares rusos en Venezuela.
La relación entre Rusia y Estados Unidos vuelve a tensar uno de sus tantos capítulos, esta vez por la situación de Venezuela y la llegada a ese país de aviones militares rusos, lo que ha puesto en alerta a la Administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos recibió el 27 de marzo a Fabiana Rosales, esposa del líder de la oposición y proclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó. Durante el encuentro, el jefe de la Casa Blanca destacó que Rusia "tiene que salir" de Venezuela. El jefe de la Casa Blanca sugirió que la vía militar es el único mecanismo que permitiría aumentar la presión sobre el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
"Ahora mismo tienen mucha presión, no tienen dinero, no tienen petróleo, no tienen nada. Tienen mucha presión ahora mismo (…) Fuera de lo militar, no se puede alcanzar más presión de la que ya tienen", dijo Trump este 27 de marzo, quien reiteró que mantiene "todas las opciones abiertas".
El jefe de la Casa Blanca fue consultado por los periodistas sobre si tenía alguna estrategia para forzar la salida de las unidades rusas de Venezuela. "Ya veremos, pero todas las opciones están sobre la mesa", respondió.
Rusia: No depende de EE.UU. decidir las acciones y el destino de otros países
Los comentarios del presidente estadounidense provocaron la reacción del embajador de Rusia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Dmitry Polyanskiy, quien defendió la presencia de militares rusos en Venezuela bajo el acuerdo de cooperación firmado por ambos países.
"No depende de EE.UU. decidir las acciones y el destino de otros países. Solo depende de la gente de Venezuela y su único presidente legítimo, Nicolás Maduro", dijo Polyanskiy a través de un mensaje en la red social Twitter.
De acuerdo con algunos medios de comunicación venezolanos, el 23 de marzo llegaron al aeropuerto internacional Simón Bolívar, ubicado en la localidad de Maiquetía y que sirve a la ciudad de Caracas, dos aviones con cerca de 100 militares rusos.
El 25 de marzo el Departamento de Estado manifestó que "no se quedaría de brazos cruzados mientras Rusia exacerba las tensiones en Venezuela".
Fabiana Rosales: "temo por la vida de mi esposo"
Rosales, periodista y activista política venezolana, llegó a la Casa Blanca acompañada por la esposa y la hermana de Roberto Marrero, una persona cercana al equipo político de Juan Guaidó y quien fue detenido por el Gobierno venezolano acusado de participar en presuntos atentados terroristas.
Durante el encuentro con Trump, Rosales señaló que su esposo fue atacado el 26 de marzo, pero no ofreció mayores detalles de la situación. "Temo por la vida de mi esposo", agregó la joven durante su visita a la Casa Blanca.
Previo a su encuentro con Donald Trump, Rosales fue recibida por el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, quien también rechazó la presencia de militares rusos en territorio venezolano.
"Estados Unidos ve la llegada de aviones militares este fin de semana (a Venezuela) como una desafortunada provocación. Hoy llamamos a Rusia a detener todo su apoyo al régimen de Maduro, respaldar a Juan Guaidó y mantenerse del lado de las naciones en todo el continente hasta que se restaure la libertad", dijo Pence.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo