#Venezuelahoy: EE. UU. exige salida de militares rusos y Maduro se prepara para "enfrentar ataques"
Primera modificación: Última modificación:
En la tercera jornada del segundo apagón que dejó sin electricidad y servicios a buena parte del país, EE. UU. exigió que los militares rusos salgan de Venezuela. Maduro dice estar preparado para un ataque y culpa a Washington por este nuevo apagón.
Varias regiones del país continúan a oscuras este miércoles 27 de marzo como consecuencia del nuevo apagón que el pasado lunes volvió a dejar a gran parte de Venezuela sin servicio eléctrico. Mientras la capital volvía a recuperar poco a poco la electricidad el martes por la noche, el suministro falló una vez más.
Los venezolanos vivieron por tercer día consecutivo cortes de agua, fallas en el transporte público y muchos no pudieron realizar actividades escolares ni laborales.
Ante ello, el líder opositor, Juan Guaidó, convocó a nuevas manifestaciones e hizo un llamado "en todo el territorio nacional a rechazar, a exigir el cese de la usurpación, a rechazar la falta de servicios públicos”. "Se fue la electricidad, no podemos quedarnos como actores pasivos", dijo Guaidó a sus seguidores.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, culpó del apagón a un "ataque terrorista con fusil" y responsabilizó a la oposición y al Gobierno de Estados Unidos. El mandatario dijo que el hecho de que Venezuela lleve días prácticamente paralizada por la falta de energía, "beneficia al imperialismo norteamericano" y a la "derecha diabólica".
EE. UU. tachó de "desafortunada provocación" la presencia de militares rusos en Venezuela
El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, reiteró su llamado a que los militares rusos que llegaron el pasado 23 de marzo a Venezuela abandonen el país. Lo hizo mientras se reunía en la Casa Blanca con Fabiana Rosales, la esposa de Guaidó.
"Estados Unidos ve la llegada de aviones militares este fin de semana como una desafortunada provocación. Hoy llamamos a Rusia a detener todo su apoyo al régimen de Maduro, respaldar a Juan Guaidó (...) hasta que se restaure la libertad", pidió Pence.
El presidente Donald Trump, fue un paso más allá. Cuando le preguntaron cómo lograría que los militares salieran del país, el mandatario dijo contemplar todas las opciones sobre la mesa.
Por su parte, Nicolás Maduro, dijo en su cuenta de Twitter que se está preparando ante las amenazas estadounidenses.
Cuando el imperio estadounidense amenaza militarmente a un país hay que tomarlo en serio, por eso nos preparamos junto al pueblo y la #FANB para enfrentar los ataques y defender la integridad territorial de nuestra Patria. ¡Venezuela no se doblega! pic.twitter.com/Sdyo1oT37c
Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 27 de marzo de 2019
La ONU estudia la situación en Venezuela para facilitar asistencia humanitaria
La Organización de las Naciones Unidas informó que trabaja en un amplio análisis de la situación humanitaria en Venezuela para comprender de manera independiente las necesidades del país.
El informe, que se encuentra en fase de preparación, busca poner de manifiesto el punto de vista de las partes afectadas por la crisis que vive la nación caribeña, e incorpora tanto la postura del Gobierno de Nicolás Maduro como la de la oposición.
El organismo pidió "despolitizar" los insumos humanitarios que diversos países, encabezados por Colombia y Estados Unidos, quieren ingresar a Venezuela. "Nuestra prioridad principal es responder a las necesidades urgentes de las personas más vulnerables en el país", informó Russell Geekie, portavoz de la ONU.
El Gobierno de Estados Unidos, en palabras del secretario de Estado, Mike Pompeo, estimó entre 6.000 y 12.000 millones de dólares la reconstrucción de Venezuela.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo