Chile y Noruega firman un acuerdo para restituir las piezas arqueológicas de la Isla de Pascua
Representantes del Museo Kon-Tiki de Noruega y el Ministerio de las Culturas de Chile firmaron un acuerdo para devolver miles de piezas arqueológicas extraídas de la Isla de Pascua por el famoso explorador Thor Heyerdahl, a mediados del siglo XX.
Primera modificación:
Este jueves 28 de marzo se firmó en la Biblioteca Nacional de Chile un histórico acuerdo entre el Museo Kon-Tiki de Oslo, Noruega, y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del país austral, con el cual se sientan las bases para restituir las piezas arqueológicas y más de 2.000 fotografías inéditas de Rapa Nui, provenientes de las expediciones de Thor Heyerdahl a la isla en los años cincuenta y ochenta del siglo XX.
La ceremonia se realizó con la presencia del rey Harald V y la reina Sonja de Noruega, como parte de la visita de Estado que conmemora los 100 años de relaciones bilaterales de ese país escandinavo con Chile.
La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, y Thor Heyerdahl Jr., hijo del explorador noruego, firmaron el documento que oficializa el arranque del proceso de identificación de piezas y del trabajo entre el Museo Kon Tiki y el Museo Antropológico Padre Sebastián Englert de Rapa Nui, institución que forma parte del Ministerio de las Culturas y que recibirá la colección patrimonial.
📌 Ministra @Consuelovaldesc y Thor Heyerdahl Jr., hijo del explorador que recorrió la Isla, firman Memorandum de Acuerdo para la restitución de piezas arqueológicas al Museo Antropológico Rapa Nui (Mapse) #DeNoruegaARapaNui pic.twitter.com/cuMOkmc7DD
Ministerio de las Culturas (@culturas_cl) 28 de marzo de 2019
“Como Ministerio tenemos la misión de responder a la justa demanda del pueblo rapanui por recuperar su patrimonio cultural. Este es un compromiso que hemos asumido con responsabilidad y en un diálogo con la comunidad de la Isla”, sostuvo la ministra Valdés, que además destacó que este acto se enmarca en una política pública que considera las necesidades de infraestructura para el resguardo de las piezas arqueológicas.
El director del museo nórdico, Martín Biehl manifestó: “Como institución estamos complacidos de que el proceso de repatriación de restos humanos y objetos arqueológicos seleccionados esté en tan buenas manos. Nuestro interés común es que los objetivos se devuelvan y, sobre todo, entregarlos a un museo bien equipado. Este es un proceso que llevará tiempo y esperamos recibir próximamente a una delegación de representantes de la comunidad rapanui y autoridades del gobierno chileno, en nuestro Museo en Oslo”.
{{ scope.legend }}
© {{ scope.credits }}“La repatriación es un cumplimiento a la promesa de mi padre a las autoridades en Rapa Nui, de que los objetos deseados serían devueltos después de haber sido analizados y publicados. Como un miembro de la expedición de 17 años en ese momento y un asesor principal de 80 años para el Museo Kon-Tiki en Oslo ahora, me siento orgulloso y feliz de cumplir con mi difunto padre”, puntualizó Heyerdahl Jr.
El explorador Thor Heyerdahl en 1947 cruzó el Océano Pacífico en la balsa de madera Kon-Tiki. Dicha expedición fue registrada en video y luego obtuvo el premio Oscar a Mejor Documental en 1951. También fue responsable por importantes excavaciones arqueológicas en las Islas Galápagos, la Isla de Pascua y Tucume.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo