Migración

Una bacteria provocó la muerte de la niña guatemalteca retenida por autoridades migratorias en EE. UU.

La autopsia realizada por un médico forense en el condado de El Paso en el estado fronterizo de Texas, determinó que una infección progresiva condujo a la falla de múltiples órganos de la menor.

Amigos y familiares llevan el ataúd con los restos de Jakelín Caal, la niña de 7 años que murió bajo custodia de agentes fronterizos de EE. UU., en San Antonio Secortez, Guatemala, el 25 de diciembre de 2018.
Amigos y familiares llevan el ataúd con los restos de Jakelín Caal, la niña de 7 años que murió bajo custodia de agentes fronterizos de EE. UU., en San Antonio Secortez, Guatemala, el 25 de diciembre de 2018. Carlos Barria / Reuters
Anuncios

Uno de los casos que trajo la atención del mundo sobre el trato que reciben los migrantes en los centros de detención en Estados Unidos revivió este viernes con la publicación del informe forense sobre la causa de la muerte de la niña guatemalteca Jakelín Caal.

De acuerdo con el reporte la autopsia, la menor murió por una infección "rápidamente progresiva" de la bacteria estreptococo que se encontró en todos sus órganos principales, incluidos pulmones, glándulas suprarrenales, hígado y bazo. Su familia había señalado previamente que Jakelín no presentaba problemas de salud.

Los reportes iniciales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CPB por sus siglas en inglés), señalaron que la niña había muerto por deshidratación y agotamiento, mientras que otras fuentes apuntaban a que se trataba de un paro cardiaco.

Caal es una de los dos menores que murieron el año pasado mientras se encontraban bajo custodia de las autoridades fronterizas de Estados Unidos. Su deceso se produjo el pasado 8 de diciembre, luego de haber sido detenida junto a su padre tras cruzar de manera ilegal la frontera en el estado de Nuevo México. Hacían parte de la ola de centroamericanos que durante los meses anteriores dejaron sus países de origen escapando de la violencia y la pobreza.

Donald Trump vuelve a amenazar con cerrar la frontera con México

EL presidente estadounidense Donald Trump, dijo que la próxima semana podría cerrar su frontera sur si México no detiene la inmigración ilegal que se dirige hacia su territorio. A través de su cuenta de Twitter, el mandatario apuntó contra los demócratas a quienes responsabilizó de las "leyes débiles" que tiene el país. Por otro lado, y desde México, el canciller Marcelo Ebrard dijo que su gobierno "no actúa con base en amenazas".

El mandatario estadounidense ha amenazado en repetidas ocasiones con un cierre del paso con su vecino de sur, sin haber llegado a concretar la medida. Un cierre de la frontera con México afectaría a millones de cruces legales y tendría repercusiones en los miles de millones de dólares en comercio entre ambos países.

Con Reuters y AP

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24