Internet, el nuevo campo de batalla del siglo XXI

En la actualidad muchos países se encuentran en guerra, pero a diferencia de los enfrentamientos convencionales, las batallas se libran en el plano tecnológico, en Internet. En esta lucha no es necesario el uso de soldados, armas o artillería, pero sí la participación de expertos en el área tecnológica. En esta edición de En primera plana analizamos junto a nuestros expertos qué hacen los países para protegerse de los ciberataques y qué buscan las naciones con estas acciones.

Anuncios

Los ciberataques son una realidad hoy en día y muchos tienen como propósito desestabilizar a gobiernos enemigos. Esta situación se presenta porque en la actualidad la mayoría de los servicios se encuentran interconectados y ello ha permitido a los piratas cibernéticos tener mayores opciones para generar daños.

"La gente debe entender que todos los sistemas se encuentran interconectados y es posible tener en jaque el sistema eléctrico si se cuenta con acceso al sistema. Precisamente ese es el trabajo de los ciberterroristas, encontrar las fallas en el sistema", dijo Israel Ayala, periodista de HiTech del grupo 'Le Figaro', durante una conversación con el periodista de RFI, Carlos Herranz.

Esta debilidad en algunos sistemas ha obligado a los gobiernos a tomar medidas para proteger los sistemas de estos ataques. "Poco se sabe de lo que están haciendo los Estados para defenderse, pero se ha vuelto algo muy importante", dijo Miguel Martínez, corresponsal de 'TV Azteca' en Francia.

Los ciberataques y las elecciones europeas

Se debe tomar en cuenta que en la actualidad los ciberataques tienen dos radios de acción: uno está relacionado con encontrar fallas en el sistema y generar daños, mientras que, por otro lado, existe la producción de información falsa ('fake news') con la finalidad de influenciar los procesos electorales en diversos países.

Con respecto a este tema, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y otras naciones han responsabilizado a Moscú de estar detrás de muchos de estos ataques. En este sentido, y con la finalidad de blindarse para las elecciones europeas a desarrollarse en mayo de 2019, la Unión Europea anunció una inversión cercana a los 100 millones de euros para protegerse de los ciberataques y luchar contra la desinformación.

"Este es un plan que tiene varios ámbitos pero está centrado en combatir a la desinformación. En primer lugar, todos los países de la Unión Europea buscarán métodos para luchar contra los 'bots' (cuentas falsas automatizadas para generar información) y establecer una base de datos, donde todos los países van a colaborar y a identificar posibles ataques", explicó Esther Herrera, corresponsal de France 24 en Francia.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24