Nueva Zelanda se le planta al supremacismo blanco con más control de armas
Primera modificación:
Se trata de una medida impulsada por el Gobierno de Nueva Zelanda tras el ataque a dos mezquitas de la ciudad de Christchurch que dejó 50 muertos, el peor atentado de la historia del país.
Los legisladores de Nueva Zelanda votaron este martes 2 de abril a favor de nuevas restricciones para la tenencia de armas en la primera votación de un proyecto que esperan que se convierta en ley para fines de la próxima semana.
El texto fue respaldado tanto por liberales como por conservadores y solo un legislador de los 120 que conforman el Parlamento votó en contra. Se espera que la ley quede aprobada este mismo mes, aunque todavía necesita pasar por otras dos votaciones.
La ley restringe las mismas armas utilizadas en el ataque de Christchurch
Tal como explica la página web del Parlamento de Nueva Zelanda, la base del proyecto de ley es el reconocimiento del daño que resulta del mal uso de armas de fuego semiautomáticas. "Para eliminar el uso y circulación de este tipo de armas de fuego en Nueva Zelanda, el proyecto de ley propone prohibir las armas de fuego, los cargadores y las piezas semiautomáticas que se pueden usar para ensamblar armas de fuego prohibidas".
El proyecto de ley veta los tipos de armas que el autor de la masacre de Christchurch utilizó para matar a 50 personas en dos mezquitas el mes pasado. Las restricciones recaerán específicamente sobre la posesión de armas militares semiautomáticas y rifles de asalto.
El proyecto de ley no prohibiría las armas utilizadas por granjeros y cazadores, incluidas las armas semiautomáticas de calibre 22 o las más pequeñas con capacidad para 10 disparos, ni las escopetas con capacidad para cinco tiros.
El proyecto incluye además la posibilidad de que quienes poseen este tipo de armas que pasarían a estar prohibidas, puedan deshacerse de ellas dentro de la ley. En este sentido, y para que los artículos prohibidos se retiren de manera segura de la comunidad, el proyecto de ley establece una suerte de amnistía para que las personas entreguen las armas a los concesionarios autorizados y a la Policía hasta el 30 de septiembre de 2019.
De acuerdo al texto borrador, esto "se aplica a las armas de fuego, los cargadores, y las piezas que pasan a estar prohibidas. También se aplica a cualquier otra arma que las personas tengan actualmente y que no estén legalmente autorizadas a poseer". Esto es para alentar el retorno de armas de fuego sin licencia y no deseadas y para reducir la circulación de armas de fuego en las comunidades".
Un día antes de su primera votación parlamentaria, desde la cuenta oficial de Twitter del Parlamento propusieron a los usuarios enviar sus comentarios y propuestas acerca del proyecto de ley.
The Arms (Prohibited Firearms, Magazines, and Parts) Amendment Bill is now open for submissions. What's this bill about, and what does it mean for you? Read more and make a submission online: https://t.co/4kvatgGJnp #nzpol
NZ Parliament (@NZParliament) 2 de abril de 2019
El 5% de la población neozelandesa tiene permiso para portar armas
Con una población de casi 5 millones de habitantes, en Nueva Zelanda cerca de 250.000 personas poseen licencias estándares de categoría A para portar armas, una categoría que permite a las personas mayores de 16 años tener y usar rifles y escopetas, una vez haya superado y aprobado una serie de pruebas policiales.
El atacante de Christchurch, identificado como el australiano Brenton Tarrant, poseía este tipo de licencia desde 2017 y ya contaba con cinco armas, entre ellas dos semiautomáticas. La mayoría de su armamento lo adquirió a la armería neozelandesa ‘Gun City’ por Internet.
Con AP y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo