El comandante Haftar ordena marchar sobre Trípoli en Libia
El secretario general de la ONU, António Guterres, está en Trípoli para buscar un acuerdo de paz internacional, pero la opción militar está a las puertas de la capital de Libia.
Primera modificación: Última modificación:
El comandante de las Fuerzas del Este de Libia, Jalifa Haftar, ordenó a sus tropas avanzar hacia Trípoli, donde permanece el gobierno reconocido internacionalmente. La orden del militar se dio el 4 de abril luego de que sus fuerzas tomaran el pueblo de Garian, situado a 100 kilómetros del sur de la capital.
“Para nuestro ejército que está estacionado en las afueras de Trípoli, hoy es la hora de completar nuestra marcha, vamos a empezar pronto”, dijo en un video que difundió a través de redes sociales, titulado 'Operación para liberar Trípoli'.
La captura de Garian el 3 de abril se dio luego de derrotar a las fuerzas aliadas con el primer ministro Fayez al Sarraj. Ahora el desenlace es incierto y el conflicto podría escalar a una batalla encarnizada por el poder, una lucha que en Libia comenzó desde que Muamar el Gadafi fue derrocado en 2011, durante la llamada Primavera Árabe en los países del norte de África.
Libia: un país dividido
Libia está dividido entre la facción que respalda a Occidente, que tiene base en Trípoli, y una administración paralela aliada al comandante Haftar, que es respaldada por Egipto y que controla la mayor parte del territorio libio formado por desiertos inmensos. En el sur del país, distintas facciones y otro grupo armado se disputan el control territorial.
La tensión en Libia ocurre mientras el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, visita uno de los campos de refugiados. Ese país del norte de África que limita con el mar Mediterráneo al norte, es el paso más peligroso para miles de migrantes africanos que quieren llegar a Europa. La batalla por el control de Trípoli podría tener a Guterres como testigo.
I am deeply concerned by the military movement taking place in Libya and the risk of confrontation. There is no military solution. Only intra-Libyan dialogue can solve Libyan problems. I call for calm and restraint as I prepare to meet the Libyan leaders in the country.
António Guterres (@antonioguterres) 4 de abril de 2019
“Estoy muy preocupado por los movimientos militares que se producen en Libia y que elevan el riesgo de confrontación. No existe una solución militar. Solo el dialogo inter-libio puede resolver los problemas de Libia. Insto a la calma mientras me preparo para reunirme con los líderes libios”, señaló Guterres en su cuenta oficial de Twitter.
Haftar podría convertirse en un nuevo Gadafi
La ONU y los países de Occidente han intentado mediar en el conflicto libio y han impulsado negociaciones que no han calado en las partes. Los generales de las dos principales fuerzas se encontraron en Abu Dabi, en Emiratos Árabes Unidos, en marzo de 2019 para discutir un pacto y compartir el poder.
En abril del mismo año debería seguir una conferencia nacional para acordar una hoja de ruta, que permita la celebración de unas elecciones que pongan fin a la inestabilidad en Libia, un país cuya economía se basa principalmente en la producción de petróleo.
Para sus oponentes, Haftar podría llegar a convertirse en un nuevo Gadafi: sus fuerzas tienen cada vez más poder, ya controlan el este del país y se expanden rápidamente hacia el sur. Al ritmo de Haftar y sus aliados, la guerra en Libia podría llegar pronto a un punto de no retorno, con la expectativa sobre qué harán las fuerzas de la OTAN si el general, respaldado por los rusos, se toma la capital.
Con Reuters y AP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo