Protesta indígena

Gobierno colombiano llega a un acuerdo con indígenas para desbloquear la vía Panamericana

El Gobierno de Iván Duque se comprometió a girar recursos para salud, vivienda y educación a la población indígena del Cauca. También quedó establecido el levantamiento de los bloqueos en la vía Panamericana.

Un indígena se encuentra en una barricada que bloquea la carretera panamericana durante una protesta para exigir al gobierno el cumplimiento de varios acuerdos sobre territorio, democracia, justicia, seguridad y paz en Mondomo, Departamento del Cauca, Colombia, el 17 de marzo de 2019.
Un indígena se encuentra en una barricada que bloquea la carretera panamericana durante una protesta para exigir al gobierno el cumplimiento de varios acuerdos sobre territorio, democracia, justicia, seguridad y paz en Mondomo, Departamento del Cauca, Colombia, el 17 de marzo de 2019. Luis Robayo /AFP
Anuncios

Tras una larga protesta que había afectado el abastecimiento de las poblaciones locales, gobierno e indígenas llegaron a un acuerdo para levantar por lo menos los bloqueos que afectan los principales municipios de suroccidente de Colombia.

El Concejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) así lo dio a conocer en un comunicado: “se tomó la decisión de desbloquear la vía panamericana, sin embargo, esto no significa que nos vamos a regresar a los territorios, por el contrario la minga se mantendrá en asamblea permanente en cada uno de los puntos de concentración, en la espera de la llegada del presidente Iván Duque el día martes 09 de abril”.

Durante los 27 días que duró el bloqueo, la “minga”, como llaman los indígenas a la protesta social, recibió solidarios mensajes de apoyo de organizaciones internacionales y estudiantiles, así como comunidades campesinas y afro que temen el regreso de la violencia y denuncian la desigualdad social.

Según las cifras del CRIC, 10 comuneros fueron asesinados

El Consejo Regional Indígena del Cauca denuncia que 10 comuneros fueron asesinados y no fueron pocos los ataques que recibieron en sus sedes. Según ellos, los ataques fueron promovidos por empresarios del departamento que se oponen a la reivindicación de tierra.

Desde el pasado 11 de marzo empezaron los bloqueos y el paro indígena en el suroccidente del país, provocando escasez de alimentos y pérdidas que superan los 19 millones de dólares en los departamentos de Cauca y Nariño.

Según el documento “Pacto por Colombia, Pacto por la equidad”, emitido por el Ministerio del Interior, el plan de inversiones para la región contiene compromisos en áreas como vivienda, salud, proyectos productivos e infraestructura rural, vías, economía naranja y unidad de protección.

"Los compromisos adquiridos en el pasado sobrepasaban la realidad fiscal colombiana"

"Este acuerdo tiene como objetivo fundamental solucionar los problemas que históricamente se han quedado sin resolver, por exceder la capacidad de cumplimiento del Estado y porque los compromisos adquiridos en el pasado sobrepasaban la realidad fiscal colombiana", señala un comunicado divulgado por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

Por parte del gobierno, lideraron la mesa de diálogo con los indígenas del Cauca la Ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, y el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos. La ministra colombiana aseguró que “la negociación se logró porque se lograron levantar las vías de hecho y se hizo una asignación de recursos acorde a la capacidad financiera de la Nación”.

El Gobierno de Duque expresó su solidaridad con las víctimas del paro indígena y se comprometió a implementar medidas que mitiguen los impactos negativos sufridos por los bloqueos. También rechazó que se use la violencia como mecanismo de presión política:

La mesa de diálogo estuvo apoyada por los organismos de control de Colombia (Procuraduría General de la Nación y Contraloría General de la República) y los garantes de Naciones Unidas, MAPP/ OEA y la Defensoría del Pueblo.

Con EFE y medios locales.

 

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24