México-EE. UU.

Donald Trump a migrantes: Estados Unidos “está lleno”

El presidente de EE. UU., Donald Trump, llegó este 5 de abril a la ciudad fronteriza de Calexico, California, donde endureció su discurso antimigratorio y lanzó advertencias contra México si no detiene el flujo de migrantes y de drogas.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, y agentes de la Patrulla Fronteriza, durante una visita a la frontera de México, en Calexico, California, el 5 de abril de 2019.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, y agentes de la Patrulla Fronteriza, durante una visita a la frontera de México, en Calexico, California, el 5 de abril de 2019. Kevin Lamarque / Reuters
Anuncios

Estados Unidos no puede aceptar a más solicitantes de asilo porque “está lleno”. Así lo aseguró el presidente Donald Trump, en Calexico, California, a donde llegó a inspeccionar una barrera recién completado, de 3.5 kilómetros de extensión y 9 metros de altura.

"El sistema está lleno, no podemos aceptarlos, ya sea por asilo o lo que sea que quieran. No podemos aceptarles, así que lo siento, pero den la vuelta", afirmó Trump, refiriéndose a los migrantes que llegan a la frontera sur.

En un acto con agentes de la Patrulla Fronteriza, el mandatario aseguró a esas autoridades que "no tienen que aceptar" la entrada de los indocumentados que piden refugio en suelo estadounidense.

El presidente condenó el “enorme aumento” de la llegada de personas indocumentadas a la frontera y señaló que esa situación no se puede permitir porque colapsa el sistema migratorio en México.

Trump pide incumplir leyes internacionales sobre asilo

Esta vez Trump fue más allá y dijo incluso que las autoridades mexicanas deberían deportar a sus países de origen a las personas que esperan en México respuesta sobre su solicitud de asilo por parte de las autoridades estadounidenses.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participa en una reunión sobre inmigración y seguridad fronteriza en Calexico, California con la Patrulla Fronteriza, el 5 de abril de 2019.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participa en una reunión sobre inmigración y seguridad fronteriza en Calexico, California con la Patrulla Fronteriza, el 5 de abril de 2019. REUTERS/Kevin Lamarque

"Que vuelvan a México, y México los devolverá a su país", insistió Trump.

La exigencia del estadounidense contradice las leyes internacionales sobre asilo, pues prohíben devolver a un migrante al país del que huyó y en el que podría enfrentar algún riesgo contra su vida.

Este año Washington comenzó a implementar un programa llamado "Protocolo de Protección de Migrantes", mediante el cual las autoridades fronterizas exigen a grupos de centroamericanos que permanezcan en territorio mexicano y no en Estados Unidos mientras se evalúa si son aptos o no para recibir el estatus de refugiado en territorio estadounidense.

Asimismo, momentos antes de partir hacia la frontera, Trump instó al legislativo a eliminar por completo el sistema de asilo.

"El Congreso tiene que actuar… Tienen que deshacerse de todo el sistema de asilo, porque no funciona. Y francamente, también deberíamos deshacernos de los jueces. No podemos tener un caso judicial cada vez que alguien pone un pie en nuestro territorio", dijo Trump.

El presidente alegó que el proceso es "una farsa" porque algunos miembros de bandas criminales lo aprovechan para pedir asilo y denuncian que "tienen miedo, cuando son ellos los que causan el miedo”

Bajo la ley estadounidense, los inmigrantes indocumentados que entran al país y reclaman asilo tienen derecho a una audiencia en un tribunal de inmigración, siempre y cuando superen una primera entrevista en la que un funcionario estadounidense evalúa si tienen un "miedo creíble" de persecución en su país de origen.

Trump sugiere que sus amenazas contra México funcionan

El mandatario republicano ratificó este viernes sus amenazas de cerrar la frontera sur y de aplicar aranceles a los vehículos ensamblados en territorio mexicano si las autoridades de su vecino país no detienen el flujo de migrantes y el paso de drogas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su visita la ciudad fronteriza de Calexico, California, el 5 de abril de 2019.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su visita la ciudad fronteriza de Calexico, California, el 5 de abril de 2019. REUTERS/Kevin Lamarque

Aseguró que México ha sido más diligente ante sus reclamos en los últimos días, cuando lanzó estas advertencias.

“Estoy totalmente dispuesto a cerrar la frontera, pero México ha hecho más en los últimos cuatro días que nunca antes. Hemos estado hablando de eso. Ellos están arrestando miles de personas y las están devolviendo a sus países, a los lugares de donde vinieron”, aseguró Trump al tiempo que alababa a las autoridades mexicanas por lo que considera que es un buen trabajo.

Esta semana, Donald Trump anunció que le daba a México un año para cumplir con sus peticiones y este viernes dijo que está considerando una sanción económica adicional.

“Estoy analizando una penalidad económica de 500 mil millones de dólares por drogas ilegales que son enviadas y pasan de contrabando a través de México y cruzan nuestra frontera sur”.

"Si por alguna razón México deja de aprehender y devolver a los ilegales a su lugar de origen, Estados Unidos se verá obligado a aplicar aranceles del 25% a todos los autos fabricados en México. Si eso no funciona, lo cual lo hará, cerraré la frontera ", sentenció Trump.

Con Reuters, AFP y EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24