Brasil: Bolsonaro destituye a su ministro de Educación, el colombiano Ricardo Vélez Rodríguez
Primera modificación:
Enemigo del políticamente correcto, el funcionario fue envuelto en múltiples polémicas debido a sus comentarios inconformistas y disputas dentro de la cartera.
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, destituyó al ministro de Educación, el colombiano Ricardo Vélez Rodríguez, quien desde el 1 de enero de este año se encontraba al frente de esta cartera.
Los rumores sobre su salida del cargo se habían dejado entrever desde el pasado viernes 5 de abril por parte del mismo mandatario, quien este lunes 8 de abril confirmó la noticia de manera oficial a través de su cuenta de Twitter. "Aprovecho para agradecer al Profesor Vélez por los servicios prestados" dijo, al tiempo que anunció el nombre de su sucesor, el economista Abraham Weintraub, "número dos" del Ministerio de la Presidencia.
Comunico a todos a indicação do Professor Abraham Weintraub ao cargo de Ministro da Educação. Abraham é doutor, professor universitário e possui ampla experiência em gestão e o conhecimento necessário para a pasta. Aproveito para agradecer ao Prof. Velez pelos serviços prestados.
Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) 8 de abril de 2019
Por medio de la misma red social, Vélez Rodríguez agradeció a Bolsonaro y mencionó que confía en su decisión.
Las polémicas que habrían generado la salida del funcionario
Ricardo Vélez Rodríguez es un teólogo, filósofo y profesor colombiano que nació en Bogotá pero se mudó a Brasil en 1979 y años después obtuvo la nacionalidad de este país.
Desde que se integró al gabinete de Bolsonaro se ha visto envuelto en varias polémicas. Las disputas al interior de la cartera de Educación provocaron la destitución de más de diez funcionarios y una parálisis del ministerio. Pero no solamente su gestión fue criticada, sus declaraciones también causaron revuelo, sobre todo entre sus opositores.
Comparación de Pablo Escobar: uno de sus controvertidos comentarios tuvo que ver con el fallecido narcotraficante colombiano Pablo Escobar, a quien puso como ejemplo de conducta para evitar el consumo de drogas en las escuelas: "Pablo Escobar había reservado campos de fútbol para los jóvenes y una pequeña biblioteca. De esa forma, los jóvenes no consumían cocaína porque este producto estaba orientado a la exportación", dijo el polémico destituido funcionario.
Brasileños caníbales: durante una entrevista a un reconocido medio de comunicación de Brasil, Vélez se refirió a los brasileños como caníbales durante sus viajes al exterior: "el brasileño (…) roba cosas de los hoteles, roba el asiento salvavidas del avión; él cree que sale de casa y puede llevarselo todo".
Días después salió en su propia defensa pidiendo disculpas y dijo que esas declaraciones fueron publicadas fuera de contexto.
Golpe de Estado de 1964: el exfuncionario también anunció "cambios progresivos" en los textos escolares para que los niños "puedan tener la idea verídica" y "real" de la historia, refiriéndose al derrocamiento militar de 1964 contra el entonces presidente João Goulart, el cual Vélez negó que fuera un golpe de Estado, y por el contrario, lo calificó como "un cambio institucional".
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo