EE.UU. bloqueó el histórico acuerdo entre las Grandes Ligas de Béisbol y los peloteros de Cuba
El Gobierno de Donald Trump bloqueó un acuerdo firmado en diciembre de 2018 que permitía a los beisbolistas cubanos firmar contratos profesionales para jugar en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) de Estados Unidos.
Primera modificación:
Este lunes 8 de abril de 2019, la administración de Donald Trump desechó un acuerdo histórico entre las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés) y la Federación Cubana de Béisbol (FCB), que le habría permitido a los jugadores cubanos firmar contratos con los 30 equipos profesionales de Estados Unidos, y después regresar a la isla sin perder la residencia en su país de origen.
El anuncio se produjo pocos días después de que la FCB publicara su primera lista de 34 jugadores autorizados para firmar contratos directamente con los equipos de las Grandes Ligas.
Bajo el acuerdo, la FCB se comprometía a liberar a todos los jugadores con al menos 25 años de edad y seis o más años de experiencia en la Serie Nacional de Cuba para que fueran fichados por clubes de las Grandes Ligas. Además, los equipos de la MLB iban a pagar a la FCB una tarifa que oscila entre el 15 y el 25 por ciento del valor de los contratos de jugadores.
Ese dinero, que no se debía deducir del salario del jugador sino que se pagaría además, se habría utilizado para ayudar a Cuba a desarrollar aún más su programa de béisbol.
Este acuerdo habría permitido a las Grandes Ligas pagar una tarifa de liberación a la FCB para contratar a los peloteros cubanos. Además, iba a ser el pasaporte de entrada para jugadores que quisieran emprender una carrera profesional en el mejor béisbol del mundo de forma legal y segura.
Durante años, varios jóvenes talentos del béisbol cubano pusieron en riesgo sus vidas para alcanzar la frontera de EE. UU. u otros países con el sueño de convertirse en estrellas de este deporte. Tanto así que algunos salieron de la isla en lanchas rápidas de contrabando.
Una decisión polémica del Gobierno de Trump con tinte político en el mundo deportivo
Sin embargo, el Departamento del Tesoro le comunicó el pasado 5 de abril mediante una carta a la MLB un cambio legal que hace aparentemente inviable la aplicación del acuerdo negociado durante tres años por las Grandes Ligas y la FCB.
Según una fuente oficial que habló con la agencia de noticias Reuters, la decisión fue tomada debido a que la administración actual considera que el Gobierno del expresidente Barack Obama (2009-2017) se equivocó al considerar que la FCB era una entidad independiente del Ejecutivo de Cuba.
John Bolton, asesor de seguridad nacional de la administración Trump, sugirió que el acuerdo habría sometido a los jugadores a la "trata de personas" por parte del gobierno cubano, haciéndolos "peones de la dictadura de Cuba".
Cuba wants to use baseball players as economic pawns – selling their rights to Major League Baseball. America’s national pastime should not enable the Cuban regime‘s support for Maduro in Venezuela.
John Bolton (@AmbJohnBolton) 7 de abril de 2019
"Cuba quiere usar a los jugadores de béisbol como peones económicos, vendiendo sus derechos a las Grandes Ligas de Béisbol. El pasatiempo nacional de Estados Unidos no debería contribuir al apoyo del régimen cubano a Maduro en Venezuela", escribió Bolton en su cuenta oficial de Twitter.
"Estados Unidos no apoya aquellas acciones que institucionalizarían un sistema por el que una entidad del Gobierno cubano cosecha los salarios de atletas que trabajan duro y que simplemente quieren vivir y competir en una sociedad libre", dijo a la agencia de noticias EFE el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Garrett Marquis.
"El Gobierno quiere trabajar con la MLB para identificar formas en las que los jugadores cubanos tengan la libertad individual para beneficiarse de su propio talento, y no como propiedad del Estado cubano", aseguró el portavoz. En un breve comunicado enviado a EFE, la MLB defendió "el objetivo del acuerdo, que es acabar con el tráfico de personas de los peloteros de Cuba".
La Federación Cubana de Béisbol asegura que es un acto discriminatorio
La nueva política de EE.UU. "es cruel y no tiene sentido. Este es un tema humanitario para los jugadores cubanos y sus familias", afirmó el exasesor adjunto de seguridad nacional de Obama, Ben Rhodes, a la cadena de televisión NBC News.
Cuba aseguró que su Federación de béisbol no es parte del Estado, sino que está bajo el amparo del Comité Olímpico Cubano, que a su vez informa al Comité Olímpico Internacional (COI), no al gobierno cubano.
La FBC publicó en su cuenta oficial de Twitter que "el Acuerdo con la MLB busca frenar el tráfico de seres humanos, fomentar la cooperación y elevar el nivel del béisbol. Cualquier idea contraria es falsa noticia. Los ataques con motivación política contra el Acuerdo logrado perjudican a los atletas, sus familiares y a la afición".
El Acuerdo con #MLB busca frenar el tráfico de seres humanos, fomentar la cooperación y elevar el nivel del béisbol. Cualquier idea contraria es falsa noticia. Los ataques con motivación política contra el Acuerdo logrado perjudican a los atletas, sus familiares y a la afición pic.twitter.com/pV7y0bzf6e
Federación Cubana de Béisbol (@CubanaBeisbol) 8 de abril de 2019
En otra publicación, reiteraron que ratificaban su "compromiso con el Acuerdo logrado con la MLB. EE. UU., Trump, Bolton, Rubio (...) lo han derrumbado, pero está llamado a sobreponerse a la arcaica retórica utilizada por sus detractores".
La Federación Cubana de #Béisbol ratifica su compromiso con el Acuerdo logrado con #MLB. #EEUU, Trump, Bolton, Rubio... lo han derrumbado, pero está llamado a sobreponerse a la arcaica retórica utilizada por sus detractores. #DeporteCubano #VamosPorMás https://t.co/Nvpdzl3Cjb pic.twitter.com/gW2OdabDCv
Federación Cubana de Béisbol (@CubanaBeisbol) 9 de abril de 2019
Carlos Tabares, miembro de la selección cubana ganadora de la medalla de oro olímpica en Atenas 2004 y que hasta el año pasado jugó para un equipo de La Habana, dijo que el Gobierno de Trump estaba tratando de "destruirnos, incluso a través del béisbol". El acuerdo de la MLB con la FBC, dijo, habría permitido a los jugadores cubanos "ingresar legalmente en lugar de caer en manos de los traficantes y tener que arriesgar sus vidas".
En el pasado hubo casos de jugadores cubanos de la MLB que llegaron ilegamente a EE. UU., entre ellos Yasiel Puig de los Rojos de Cincinnati, Yoenis Céspedes de los Mets de Nueva York y José Dariel Abreu de los Medias Blancas de Chicago. Todos ellos firmaron contratos millonarios por varios años para militar en las Grandes Ligas.
Este es un nuevo episodio en el que el deporte se mezcla con la política y representa un choque entre dos países que por tradición se han destacado en el béisbol.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo