Francia: a punto de ser ley el impuesto "Gafa" a las gigantes tecnológicas
Primera modificación:
La iniciativa de gravar con un 3% a empresas como Google, Amazon, Facebook y Apple se presenta en medio de la indignación pública en ese país por los "bajos" impuestos que pagan algunas de las empresas más ricas del mundo.
A medida que crece el descontento por el impuesto que pagan algunas de las empresas más ricas del mundo, la Asamblea Nacional de Francia aprobó un proyecto de ley para elevar la carga impositiva de las grandes compañías digitales.
Casi por unanimidad, la iniciativa pasó la primera prueba legislativa este lunes 8 de abril con 55 votos a favor y cuatro votos en contra, según reveló el ministro de Economía francés, Bruno Le Maire:
55 voix pour la taxation des géants du numérique et 4 voix contre : merci à l’#AssembléeNationale pour ce vote de large soutien qui dépasse les clivages politiques et place la #France en position de force pour les négociations à l’@OCDE_fr
Bruno Le Maire (@BrunoLeMaire) 8 de abril de 2019
"Gracias a la Asamblea Nacional por este voto de amplio apoyo que va más allá de las divisiones políticas y que ubica a Francia en una posición de fuerza para las negociaciones en la OCDE (Organización para el Crecimiento y el Desarrollo Económicos)", dijo el funcinario.
El proyecto ahora se someterá a votación en el Senado, también conocido como la Cámara Alta, antes de convertirse en ley definitiva.
Gobierno francés busca que quienes ganen más, paguen más
La medida consiste imponer un gravamen del 3% a las empresas tecnológicas sobre los negocios digitales cuyas ventas mundiales sean superiores a los 848 millones de dólares a nivel mundial y a 28 millones de dólares en Francia.
El impuesto tendrá efecto retroactivo desde el pasado primero de enero y cubre tres actividades: publicidad en línea, venta de datos personales e intermediación.
El Gobierno francés espera recaudar unos 565 millones de dólares anuales con este impuesto. Según Bruno Le Maire se busca reestablecer la justicia fiscal, ya que gigantes tecnológicas como Google o Amazon están sometidas a un tipo impositivo muy inferior al de una pyme francesa.
El mismo apodo del proyecto de ley menciona con nombre propio a las multinacionales sobre las cuales recaerá un alza impositiva en Francia: "Gafa": Google, Amazon, Facebook y Apple.
Estados Unidos critica la medida y advierte que traerá graves consecuencias
El ministro de Economía francés considera que la medida aboga por una tributación, pero Estados Unidos opina lo contrario, teniendo en cuenta que Francia figura entre los países donde se pagan más impuestos en el mundo, según la OCDE.
El pasado 4 de abril, al reunirse con su homólogo francés, Jean-Yves Le Drian, en el marco de una reunión ministerial de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Washington, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, criticó el proyecto.
Pompeo advirtió que la iniciativa perjudicaría tanto a las empresas estadounidenses como a los ciudadanos franceses que usan las plataformas.
Respondiendo a estos comentarios, Le Maire dijo que Francia estaba "decidida" a seguir adelante con la legislación y sería "soberana" en cuestiones fiscales.
Agregó que era "inaceptable" que los gigantes digitales obtuvieran beneficios considerables de los datos de los usuarios, de modo que "los beneficios se obtienen en Francia, pero los impuestos se imponen en el extranjero".
Francia, Gran Bretaña, Italia y España están impulsando estos impuestos por su propia cuenta, después de que los países de la Unión Europea no lograran llegar a un acuerdo para que el aumento de gravámenes fuera adoptado por el bloque en su conjunto.
Otros países con impuestos bajos como Irlanda han seducido a las grandes empresas de tecnología.
Con AFP y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo