Reconocen al enviado de Guaidó, Gustavo Tarre, como representante del Parlamento ante la OEA
Primera modificación: Última modificación:
El Consejo Permanente de la OEA aprobó una resolución para reconocer como representante del Parlamento venezolano al abogado Gustavo Tarre, designado por el opositor Juan Guaidó. El Gobierno de Nicolás Maduro condenó la decisión.
Un acto que carece de "legalidad" para el Gobierno venezolano pero que apunta a una relativa victoria para la oposición. En medio de un debate realizado para abordar la situación de Venezuela, la OEA resolvió "aceptar el nombramiento del señor Gustavo Tarre como representante permanente designado de la Asamblea Nacional, hasta que se celebren nuevas elecciones y el nombramiento de un Gobierno democráticamente electo". Tarre celebró la decisión.
Hoy logramos el cese de la usurpación de nuestra silla en el consejo permanente de la #OEA un paso importante para lograr los objetivos planteados por el presidente @jguaido pic.twitter.com/ymzOoiJ3uV
Gustavo Tarre Briceño (@tarrebriceno) 9 de abril de 2019
Aunque la medida tuvo el apoyo de Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, Jamaica, Guatemala, Haití, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana y Santa Lucía, México, Uruguay y El Salvador pidieron que se agregara una nota a pie de página en la resolución para dejar claro que ellos no obedecerán esa decisión.
La reunión amparó varias objeciones. Justo antes de que se aprobara la resolución, el embajador de México, Jorge Lomonaco, tomó la palabra para preguntar por el significado de reconocer a un representando no elegido por el Ejecutivo venezolano: "¿Cómo va a funcionar esto?, ¿va a haber dos sillas?"
Lomonaco cuestionó la capacidad del Consejo Permanente de la OEA para reconocer a un enviado del Legislativo como embajador ante el organismo, ya que los representantes son designados por el poder ejecutivo. "Me pregunto si esto sentará un precedente para que el poder Judicial mexicano o el poder Legislativo mexicano envíen representantes a la OEA, además del poder Ejecutivo", añadió el diplomático.
Aunque no hay claridad sobre cómo y qué poderes tendrá Tarre, el embajador de EE.UU. ante la OEA, Carlos Trujillo, dijo a la prensa sin dar mayores detalles que la resolución claramente reconoce a Tarre como embajador de Venezuela.
Pese a las discrepancias, quizá lo más relevante es que Venezuela ya no saldría de la OEA como prometió Maduro, que hace dos años anunció que su país iniciaría el proceso para retirarse de este organismo.
La fecha oficial de la salida, según Miraflores, es el próximo 27 de abril. Pero al reconocer a Terra como el representante legítimo de Venezuela, el Consejo tiene ahora que acoger la carta que envió la Asamblea Nacional el 22 de enero en la que expresan su deseo de permanecer. El pulso que libra la oposición y el Gobierno continúa en medio de la incertidumbre sobre los pasos que seguirá Maduro.
Gobierno de Maduro acusa a la OEA de "convalidar plan golpista" en Venezuela
A través de su cuenta de Twitter, el canciller venezolano Jorge Arreaza publicó una carta que exponía la postura de su país ante el reconocimiento de Tarre. El Gobierno acusó este 9 de abril a la Organización de Estados Americanos (OEA) dedarle el visto bueno a "un plan de golpe de Estado" al aceptar en su seno a un representante designado por el líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por más de 50 países.
#COMUNICADO| El Gobierno Bolivariano de Venezuela, denuncia ante la comunidad internacional la descarada y criminal violación del Derecho Internacional y de la Carta de la OEA durante la Sesión Extraordinaria del Consejo Permanente, efectuada el día de hoy en Washington. pic.twitter.com/nCGeUTT4jQ
Jorge Arreaza M (@jaarreaza) 9 de abril de 2019
"La OEA convalida el plan de golpe de Estado iniciado el 23 de enero pasado, y pretende crear condiciones para profundizar la agresión injerencista contra nuestro país, incluyendo la amenaza de una intervención militar", dice un comunicado de la Cancillería venezolana.
Entre tanto, Juan Guaidó, celebró la decisión de la OEA en Twitter señalando que, “logramos el cese de la usurpación en la OEA, y así seguiremos hasta hacerlo en Venezuela”.
Inmenso honor haber sido recibidos por el hermano Presidente de la República Árabe Siria, Bashar Al-Assad. Cuánta experiencia, sabiduría y consejos para la resistencia, la victoria y la Paz. Le transmitimos el abrazo solidario del Presidente @NicolasMaduro. ¡Que viva Siria! pic.twitter.com/FCuPrAt7M2
Jorge Arreaza M (@jaarreaza) April 4, 2019
Gustavo Tarre, de la academia a la diplomacia en la OEA
Tarre abogado y docente universitario de 72 años. Su primera aparición pública como enviado de Guaidó fue el 29 de enero en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), un laboratorio de ideas de Washington, pero poco a poco fue desarrollando una campaña para lograr ser reconocido como embajador de Venezuela ante la OEA.
Se reunió con la mayoría de las delegaciones de los 34 Estados que integran el organismo y con el secretario general, Luis Almagro, una de las voces más críticas con el gobernante venezolano, Nicolás Maduro, hasta que su misión prospero.
Pero su aparición en la escena pública no data de ahora. entre 1984 y 1989, lideró en el Congreso de Venezuela el grupo parlamentario del partido Copei (siglas de Comité Político Independiente), una fuerza enmarcada en el socialismo cristiano que acabó siendo intervenido en 2015 por el Tribunal Supremo de Justicia.
Además, entre 1972 y 1999 fue docente de Derecho Constitucional durante en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y de Ciencias Políticas en la Universidad Simón Bolívar (USB), además de impartir clases en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) y la Universidad Católica Andrés Bello y continúa ejerciendo como profesor en la universidad George Washington de Estados Unidos.
Con EFE y AFP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo