Esto le sucede al cuerpo humano después de un año en el espacio
Primera modificación: Última modificación:
Scott Kelly y su gemelo idéntico Mark Kelly son los protagonistas de una investigación de la NASA que arrojó resultados sobre los cambios que sufre el cuerpo humano luego de permanecer durante un año el espacio.
Como parte de 'Twin Study', una investigación de la NASA en la que el astronauta Scott Kelly pasó 340 días en el espacio, se lograron establecer los cambios que sufre el cuerpo humano fuera de la superficie terrestre.
El estudio permitió analizar los cambios que experimentó Scott durante su estancia la Estación Espacial Internacional (EEI) entre 2015 y 2016, comparándolos con su hermano, Mark, quien permaneció en la Tierra.
Scott Kelly experimentó engrosamiento de la arteria carótida y la retina, pérdida de peso, cambios en los microbios intestinales, reducción de las capacidades cognitivas, daño en el ADN, cambios en la expresión de los genes y un alargamiento de los extremos de los cromosomas llamados telómeros.
El estado del ‘gemelo espacial’, fue analizado por expertos de doce universidades, que formaron diez equipos para analizar aspectos como la fisiología, la salud comportamental, la genómica o el metabolismo.
A través de Twitter, la NASA invitó a sus más de 30 millones de seguidores a conectarse a una transmisión en vivo donde dio detalles del experimento que le ha dado la vuelta al mundo.
LIVE NOW: Our experts are answering your questions about what happens to the human body when it spends a #YearInSpace. Head over to our @Reddit_AMA to ask questions about our yearlong study of the DNA of identical twin @NASA_Astronauts: https://t.co/SaH011Dyuu pic.twitter.com/XV80e88miJ
NASA (@NASA) April 11, 2019
Por su parte Scott Kelly publicó una fotografía junto a su hermano gemelo, antes de embarcarse en el estudio: “Aquí estoy en 2015 diciendo paz a mi hermano gemelo @ ShuttleCDRKelly antes de mi #YearInSpace. Durante ese año fuimos estudiados y donamos mucha sangre para ver cómo cambiaba mi cuerpo en comparación con el suyo en la Tierra. Hoy, @NASA está publicando los resultados de lo que aprendieron” escribió.
Here I am in 2015 saying peace out to my twin brother @ShuttleCDRKelly before my #YearInSpace. During that year we were studied and gave a lot of blood to see how my body changed compared to his on Earth. Today, @NASA is releasing the results of what they learned. pic.twitter.com/BME5LfK2Ue
Scott Kelly (@StationCDRKelly) April 11, 2019
Los cambios no son permanentes
Otro de los aspectos revelados en la investigación es que, la mayoría de los cambios volvieron a su estado original, luego de seis meses en la Tierra, "es tranquilizador saber que cuando vuelvas a casa las cosas serán, en gran medida, como antes" aseguró el biólogo y genomista Mike Snyder de la Universidad Standford, quien participó en el proyecto.
Los telómeros, cuya longitud tiene que ver con el envejecimiento, se vieron afectados, mientras en el espacio sufrieron un alargamiento considerable, lo que daría un aspecto de juventud, al aterrizar se acortaron; una consecuencia potencialmente negativa para la salud celular, según los expertos.
Los investigadores identificaron las posibles causas para los cambios genéticos, entre ellas, la radiación espacial y la exposición a un entorno de gravedad cero. Más del 90 % de los genes que cambiaron sus niveles de actividad “volvieron a la normalidad”, señaló un comunicado de la Johns Hopkins Medicine.
El estudio, fue publicado en el aniversario número 58 del primer vuelo espacial humano y destacó que el espíritu de colaboración entre tantos científicos para este caso, permitió que los gemelos tuvieran "un viaje increíble".
Con Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo