Sudán: oposición exige la pronta transición hacia un gobierno civil en la 'Marcha del millón'
Manifestantes sudaneses se congregaron para la 'Marcha del millón', con la que buscan redoblar la presión sobre la junta militar tras la renuncia de tres de sus miembros y luego de las negociaciones sobre el traspaso del poder.
Primera modificación: Última modificación:
Cientos de personas se sumaron este jueves 25 de abril de 2019 a las miles que desde hace dos semanas están situadas frente al cuartel general del Ejército de Sudán, luego de la caída del expresidente Omar al-Bashir el pasado 11 de abril.
Denominada como la 'Marcha del millón', esta manifestación organizada por la Asociación de Profesionales Sudaneses (SPA) se produjo luego de que la junta militar que gobierna transitoriamente al país y los líderes de las protestas acordaran formar un comité conjunto con el fin de delinear la hoja de ruta, pues para los opositores no es suficiente la salida de Al-Bashir. Ellos exigen que el poder sea transferido a una autoridad civil lo antes posible.
Cerca de 100 jueces sudaneses que exigían el gobierno civil marcharon el jueves desde la Corte Suprema de Jartum hacia una sentada de la oposición fuera del Ministerio de Defensa, uniéndose a las protestas antigubernamentales por primera vez, dijo un testigo a la agencia de noticias Reuters.
La 'Marcha del millón' es la primera de jueces en Sudán desde que Al-Bashir tomó el poder en un golpe militar respaldado por los islamistas en 1989. "Exigimos una reforma de la judicatura hasta que la justicia prevalezca y la corrupción sea procesada", dijo a Reuters el juez de apelaciones Abu al Fattah Mohamed Othman. "Exigimos la remoción de los símbolos del antiguo régimen del poder judicial y el despido del jefe del poder judicial para lograr la justicia", agregó.
La oposición exige cuánto antes la transición al gobierno civil en Sudán
El Consejo Militar de Transición de Sudán (TMC, por sus siglas en inglés) y la oposición han estado en desacuerdo sobre el tiempo que tomará pasar al gobierno civil en ese país del noreste de África, que en principio podría tardar hasta dos años.
Poco después de que comenzara la marcha, el TMC anunció que retendría "únicamente la autoridad soberana", pero que los civiles ocuparían el cargo de primer ministro y dirigirían todos los ministerios gubernamentales.
"El Consejo Militar de Transición solo tiene la autoridad soberana, mientras que el jefe del gabinete, el gobierno civil y toda la autoridad ejecutiva serán completamente civiles", dijo el portavoz de TMC, Shams El Din Kabbashi, a la televisión Arabiya.
Tres miembros de TMC dimitieron, pero aún no se han aceptado sus renuncias. Los miembros fueron el teniente general Omar Zain al Abideen, jefe del comité político, el teniente general Jalal al Deen al-Sheikh y el teniente general Al Tayeb Babakr Ali Fadeel.
Una de las demandas de la SPA era que los tres tenientes generales fueran despedidos y juzgados por su presunto papel en una represión que mató a decenas de manifestantes.
Las manifestaciones en Sudán comenzaron el 19 de diciembre de 2018, luego de que un gran sector de la población se opusiera a la decisión del gobierno de Al-Bashir de triplicar el precio del pan.
Con Reuters y AFP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo