Cerca de 7.000 presos liberados en Myanmar
Primera modificación:
La medida hace parte del tradicional indulto por el año nuevo budista a mediados de abril y es la segunda de este tipo que concede el gobierno este mes.
Más de 16.000 presos han sido liberados en Myanmar en lo corrido del mes de abril. Este viernes, el presidente Win Myint otorgó una amnistía incondicional a 6.948 presos que cumplían penas de prisión en todo el país, medida que ya había sido aplicada el 17 de abril cuando más de 9.000 prisioneros fueron dejados en libertad, en el primer día del año nuevo budista.
En un comunicado oficial del gobierno de Myanmar se dio a conocer que más casos están siendo examinados para posibles liberaciones.
Según Soe Min Tun, un portavoz del departamento de prisiones de Myanmar, la amnistía del viernes, al igual que la primera, tampoco incluiría la liberación de muchos activistas y presos políticos, ni de los periodistas ganadores del premio Pulitzer Wa Lone y Kyaw Soe Oo: “la mayoría son casos relacionados con las drogas", dijo.
Solo dos activistas en el estado norteño de Kachin fueron liberados, uno de ellos, Zau Jat, dijo a sus simpatizantes y a los medios de comunicación, que ya se encontraban fuera de la prisión en la ciudad de Myitkyina. El joven, aseguró que aún "hay muchos presos en esta prisión que experimentaron un poder judicial injusto".
Periodistas de Reuters no están dentro de los liberados
{{ scope.legend }}
© {{ scope.credits }}La situación de los periodistas que ya completan 501 días en prisión, provocó una protesta liderada por los defensores de la libertad de prensa, diplomáticos occidentales y líderes mundiales. Esta semana el Departamento de Estado de los Estados Unidos criticó la sentencia a siete años de prisión, que le fue dada a los dos periodistas de la Agencia Reuters y expresó por medio de un comunicado su preocupación por la libertad de expresión.
"La decisión de la Corte Suprema de Myanmar de defender la sentencia de los periodistas ganadores del premio Pulitzer Wa Lone y Kyaw Soe Oo, a pesar de las graves irregularidades en el caso contra ellos, envía una señal profundamente negativa sobre la libertad de expresión y la protección de los periodistas en Birmania (Myanmar)" Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Los periodistas fueron condenados en septiembre del año pasado por una supuesta violación de la Ley de Secretos Oficiales al investigar la matanza por el Ejército de diez rohingyas en la aldea de Inn Dinn, en el estado de Arakan, durante unas operaciones que la ONU calificó de limpieza étnica.
Ambos se declararon inocentes y presentaron una apelación que les fue denegada a principios de 2019, cuando el juez a cargo del caso, Aung Naing, consideró que la defensa de los reporteros no presentó "suficientes evidencias" para justificar su inocencia.
Con Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo