El Gobierno de Estados Unidos impuso sanciones financieras al canciller de Venezuela
Primera modificación:
El canciller venezolano, Jorge Arreaza, y la jueza Carol Padilla, fueron sancionados por EE. UU. Los estadounidenses mantendrán la medida hasta que el Gobierno de Nicolás Maduro tenga un "cambio positivo de comportamiento".
Las sanciones económicas fueron impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, como una nueva medida de presión a los altos mandos del gobierno de Venezuela.
"EE.UU. no se mantendrá impasible mientras el régimen ilegítimo del (presidente venezolano Nicolás) Maduro despoja al pueblo venezolano de su riqueza, humanidad y derecho a la democracia", dijo en un comunicado el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin.
El canciller Jorge Arreaza y la jueza Carol Padilla no podrán tener acceso a las cuentas bancarias que tengan en territorio estadounidense, pues, sus activos quedarán congelados.
Las sanciones se suman a las que el Gobierno estadounidense le impuso a la empresa Petróleos de Venezuela (Pdvsa), principal fuente de divisas para Caracas, con la revocación de visados para sus empleados.
Estados Unidos apoya a la oposición venezolana
Jorge Arreaza, de 45 años, es el canciller de Venezuela desde 2017 y es además yerno del difunto presidente Hugo Chávez (1999-2013).
El exministro de varias carteras y exvicepresidente criticó las medidas de Estados Unidos, ya que las considera un ataque a Venezuela y una manera de ahogar a economía del país a partir del bloqueo comercial y financiero.
Estados Unidos tenía también entre ojos a la jueza Carol Padilla, de 47 años, ya que el pasado 21 de marzo, el enviado especial de ese país para Venezuela, Elliott Abrams, acusó a la magistrada de haber estado involucrada en la detención de Roberto Marrrero, el jefe de despacho del líder opositor, Juan Guaidó.
Marrero fue arrestado ese día por el Servicio de Inteligencia (Sebin) de Venezuela durante un registro a su vivienda. Según el gobierno chavista, el opositor lideraba una célula terrorista que, como asegura la agencia EFE, planeaba realizar ataques selectivos para crear "caos".
#COMUNICADO | Venezuela rechaza la imposición de las ilegales medidas coercitivas unilaterales anunciadas hoy por el gobierno de EEUU, como parte de su fracasada estrategia de intimidación a servidores venezolanos.
Jorge Arreaza M (@jaarreaza) 27 avril 2019
No lograrán callar la voz Soberana de Venezuela en el mundo. pic.twitter.com/Zv65eHuCtp
Arreaza denunció las sanciones impuestas por EE. UU.
Durante la intervención de Arreaza en la sede de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, los representantes de los países del Grupo de Lima y de varios europeos abandonaron la sala en señal de protesta.
Más tarde, en su cuenta en Twitter, el canciller aseguró que denuncia de "forma irrefutable el bloqueo criminal de EE. UU. contra Venezuela".
Estados Unidos, la Unión Europea y varios países latinoamericanos consideran al líder opositor Juan Guaidó como el presidente legítimo de Venezuela. Sin embargo, lo mismo no piensan Rusia y China, miembros del Consejo de Seguridad de la ONU.
Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional, se autoproclamó presidente interino de Venezuela el 23 de enero, invocando algunos artículos de la Constitución que le permitían hacerlo.
Hay reacciones que confirman que transitamos el camino correcto y nos dan más FUERZA para luchar. Ayer en la ONU denunciamos de forma irrefutable el bloqueo criminal de EEUU contra Venezuela. Hoy la administración Trump responde con desespero contra nosotros ¡Les duele la VERDAD! https://t.co/MuTdjfwPIb
Jorge Arreaza M (@jaarreaza) 26 avril 2019
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo