Atacan con granadas a ganadora del 'nobel' ambiental en Colombia
Primera modificación: Última modificación:
Francia Márquez, una de las líderes sociales y ambientalistas más importantes de Colombia, ganadora del premio ambiental Goldman 2018, fue atacada junto a otros líderes al suroccidente del país.
En 2018 ganó uno de los premios ambientales más importantes del mundo y el sábado 4 de mayo sobrevivió a un ataque con granadas y armas de fuego mientras sostenía una reunión con otros líderes sociales en el pueblo de Santander de Quilichao, al sur de Colombia
Varios de los líderes sociales tenían escoltas brindados por el Gobierno tras ser perseguidos y atacados en su país. Los guardaespaldas evitaron que la tragedia fuera peor, se enfrentaron a los atacantes.
El presidente de Colombia ordenó una investigación, en un país donde más de 200 líderes sociales fueron asesinados, según la ONU, en los últimos dos años.
He dado instrucciones a las autoridades para dar con responsables de cobarde ataque a integrantes de Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca. No podemos permitir que se siga amenazando la libre expresión de los líderes sociales. #ColombiaNoPara pic.twitter.com/lYWpArZj8F
Iván Duque (@IvanDuque) 5 de mayo de 2019
El ataque que, según las autoridades locales, fue contra el colectivo de líderes dejó a dos escoltas heridos. La misma lideresa lo describió así vía Twitter.
Como pueblo negro del Norte del Cauca estabamos preparando una reunion para los diálogos con el Gobierno en el marco de los acuerdos con La Minga y fuimos atacados con armas y granadas por hombres armados, tenemos dos hombres de la UNP heridos.
Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) 4 de mayo de 2019
La premio Nobel de paz de 1992, Rigoberta Menchú también se pronunció, rechazó los ataques y expresó su solidaridad con Francia Márquez.
Mi profundo rechazo al atentado de esta noche en el Cauca, Colombia. Expreso mi total solidaridad con @FranciaMarquezM y sus compañera/os. ¡ No más violencia contra las y los defensores de derechos humanos en #Colombia ! https://t.co/6cKOCpKeGD
Rigoberta Menchú Tum (@RigobertMenchu) 5 de mayo de 2019
Los ataques contra los defensores de Derechos Humanos vienen en incremento en Colombia, aún a pesar de la firma de los acuerdos de paz de La Habana. Según la organización local Somos Defensores 155 líderes fueron asesinados en el 2017.
¿Quién es Francia Márquez?
En 2014, mineros ilegales llegaron con una docena de retroexcavadoras a las orillas del río Ovejas, en el sur de Colombia, despejaron bosques, destruyeron el cauce del río y mataron los peces con mercurio. Francia Márquez se fue a Cali a estudiar derecho para poder detener el desastre ambiental y entonces empezaron las amenazas.
Pero la labor de la líder continuó. Organizó su comunidad en La Toma, Cauca, no muy lejos del cañón del Naya donde los grupos paramilitares cometieron atroces crímenes y masacres contra la población civil años atrás.
Márquez denunció la minería ilegal y las multinacionales que explotaban el oro y destruían el río y su ecosistema. En 2014 caminó junto a otras 80 mujeres por más de 350 kilómetros para denunciar estos hechos en Bogotá, la capital del país.
A pesar de las amenazas y los intentos de asesinato, ella sigue resistiendo y denunciando los abusos. Su persistencia la hizo acreedora del premio Goldman 2018.
Con AP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo