Bolsas latinoamericanas cayeron debido a la tensión comercial entre China y Estados Unidos
Primera modificación:
El anuncio de China de elevar a partir del 1 de junio los aranceles a las importaciones estadounidenses generó un cierre negativo en los principales mercados de Latinoamérica. Argentina fue el país más golpeado donde la situación provocó un alza en el precio del dólar y un nuevo incremento del riesgo país por encima de los 900 puntos.
Los mercados de América Latina no escaparon al desplome de las proncipales bolsas en el mundo, tras conocerse el comunicado en el que el Gobierno de China anunció que respondería con un incremento en los aranceles a las importaciones estadounidenses por un valor de 60 mil millones de dólares.
Durante la jornada, el Mercado de Valores de Buenos Aires, también conocido como Merval, fue el que presentó el mayor descenso entre las naciones de la región. Este indicador cayó 3,27%, lo cual generó una reducción en el valor del peso argentino frente al dólar, el cual se cotizó a 46,10 pesos por dólar al final de la jornada.
La situación también incidió en un alza del indicador del riesgo país que se elevó por encima de los 900 puntos después de haber cerrado en la jornada del 10 de mayo en 898 unidades. De acuerdo con la evaluación de la calificadora JP Morgan el indicador se ubicó en 931 puntos.
Otros mercados bursátiles que se vieron afectados por la situación fueron Ibovespa, el indicador de la Bolsa de Sao Paulo en Brasil, que cayó 2,69% mientras que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de México cedió un 0,55 %.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo